Queman sauces y brotes de eucalipto

Cochabamba
Publicado el 26/09/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Un incendio provocado ayer en la comunidad Santiaguillo del municipio de Tiquipaya consumió 20 sauces y al menos 50 rebrotes y raíces de eucalipto, según constató una inspección realizada a la zona por el coordinador de la región metropolitana, Omar Fernández.

El 1 de septiembre, técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación inspeccionaron este lugar, donde verificaron la tala de 45 eucaliptos en lo que un día fue un bosquecillo. Tras ello solicitaron un informe circunstancial con los “debidos descargos” sobre el relleno de una vertiente y la tala de eucaliptos al alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Ángulo.

La propietaria de una vivienda aledaña a las plantas quemadas,  Olga Andia Beltrán, informó que su vivienda “casi” fue quemada. Reportó que el incendio inició cerca de las 2:00 de la madrugada y lamentó que a falta de una unidad de bomberos en Tiquipaya, los vecinos transportaron agua desde sus casas a través de mangueras para aplacar el fuego que alcanzó ocho metros de altura.

“Una hora y media después bomberos de Quillacollo llegaron y vaciaron todo su tanque y después se fueron. Sin embargo, nosotros continuamos apagando porque no apagaron totalmente el fuego, seguía prendiéndose”, relató.  Añadió: “Yo me he comprado esta casa por la vegetación. Si no fuera por la vegetación me compraba en otro lado. Hemos luchado porque no los saquen, la dueña dijo: no sacaremos todo, solamente retoños van a quedar pero ahora no hay ni uno”.

Los vecinos presumen que el incendio fue premeditado porque existen intereses de tapar la vertiente y comenzar a construir en la zona. Anunciaron que realizarán una denuncia ante la Gobernación por el daño al medio ambiente.

Entre tanto, la hija de los propietarios del predio, Rosa Rodríguez Flores,  informó que vive en Coña Coña y se enteró “recién” de la quema. Justificó la tala anterior debido a que afectaban la rasante de la calle; sin embargo, indicó que plantó otros alrededor de la zona.

Petición

Fernández pidió a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación aplicar la Ley 1333 de Medio Ambiente con “todo el rigor” y expropiar el predio. Lamentó que los sauces fueron quemados “vivos”.

Recordó que este árbol cultiva agua y es  el hogar de un ave denominada “testigo”, que sólo habita en estas plantas. “En esta época de sequía que se queme sauces me parece muy grave, es una afectación al medio ambiente, a esta represa como también a las aves que habitan éstas”, dijo. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...