Queman sauces y brotes de eucalipto
Un incendio provocado ayer en la comunidad Santiaguillo del municipio de Tiquipaya consumió 20 sauces y al menos 50 rebrotes y raíces de eucalipto, según constató una inspección realizada a la zona por el coordinador de la región metropolitana, Omar Fernández.
El 1 de septiembre, técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación inspeccionaron este lugar, donde verificaron la tala de 45 eucaliptos en lo que un día fue un bosquecillo. Tras ello solicitaron un informe circunstancial con los “debidos descargos” sobre el relleno de una vertiente y la tala de eucaliptos al alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Ángulo.
La propietaria de una vivienda aledaña a las plantas quemadas, Olga Andia Beltrán, informó que su vivienda “casi” fue quemada. Reportó que el incendio inició cerca de las 2:00 de la madrugada y lamentó que a falta de una unidad de bomberos en Tiquipaya, los vecinos transportaron agua desde sus casas a través de mangueras para aplacar el fuego que alcanzó ocho metros de altura.
“Una hora y media después bomberos de Quillacollo llegaron y vaciaron todo su tanque y después se fueron. Sin embargo, nosotros continuamos apagando porque no apagaron totalmente el fuego, seguía prendiéndose”, relató. Añadió: “Yo me he comprado esta casa por la vegetación. Si no fuera por la vegetación me compraba en otro lado. Hemos luchado porque no los saquen, la dueña dijo: no sacaremos todo, solamente retoños van a quedar pero ahora no hay ni uno”.
Los vecinos presumen que el incendio fue premeditado porque existen intereses de tapar la vertiente y comenzar a construir en la zona. Anunciaron que realizarán una denuncia ante la Gobernación por el daño al medio ambiente.
Entre tanto, la hija de los propietarios del predio, Rosa Rodríguez Flores, informó que vive en Coña Coña y se enteró “recién” de la quema. Justificó la tala anterior debido a que afectaban la rasante de la calle; sin embargo, indicó que plantó otros alrededor de la zona.
Petición
Fernández pidió a la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación aplicar la Ley 1333 de Medio Ambiente con “todo el rigor” y expropiar el predio. Lamentó que los sauces fueron quemados “vivos”.
Recordó que este árbol cultiva agua y es el hogar de un ave denominada “testigo”, que sólo habita en estas plantas. “En esta época de sequía que se queme sauces me parece muy grave, es una afectación al medio ambiente, a esta represa como también a las aves que habitan éstas”, dijo.