Alcaldía y Gobernación dan lo mínimo para sequía
La Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía de Cercado destinaron recursos mínimos para atender la emergencia por sequía en el departamento y el municipio, respectivamente.
El Gobierno Departamental invirtió 2,6 millones de bolivianos, el 0,7 por ciento del total de su presupuesto de 350 millones de bolivianos de 2016. En tanto que el municipio dio 12 millones que equivalen al 0,6 por ciento de 2.000 millones de bolivianos.
La Gobernación recurrió al Gobierno nacional y las alcaldías para atender a 24 de los 35 municipios golpeados por la sequía con 10 millones de bolivianos en el marco del “Plan para mitigar la sequía 2016”.
El asambleísta Mario Orellana informó que de los 10 millones de bolivianos: 6,2 millones fueron invertidos por el Gobierno, 2,6 por la Gobernación, 71.974 por las comunidades afectadas y 963.396 por las alcaldías.
El plan abarcó nueve tareas, entre ellas, la perforación de 25 pozos, la construcción de 22 tanques de hormigón, cárcamos, 208 tanques, 430 rollos de politubos y 85 toneladas de alimentos.
Además de la dotación de 101.799 kilos de semillas y 44.600 kilos de fertilizantes. En reiteradas oportunidades, los municipios lamentaron que la ayuda fuera insuficiente y tardía.
La secretaria de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, informó que todas las tareas fueron concluidas, excepto la perforación de pozos. Sólo 10 de los 25 previstos fueron terminados. A ello se suma que todavía no se inició ninguno en Pasorapa, uno de los municipios más afectados por la sequía.
El asambleísta indicó que el Gobierno destinó recursos para el proyecto “Mi Agua” I, II, III y IV en Cochabamba con un monto superior a los 45 millones de bolivianos. Sin embargo, se trata de proyectos “pequeños” para comunidades reducidas consistentes en atajados, tanques y perforación de pozos. “De lo que se olvidó el Gobierno es que gran parte de la población vive en los centros urbanos, en las ciudades. Es esta gente la que hoy reclama y vive la crisis de la falta de agua”, reflexionó.
El asambleísta Mario Orellana solicitó ayer de forma escrita ante el pleno que la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, brinde un informe sobre el plan de emergencia nacional contra la sequía y falta de agua ante el pleno de la Asamblea Departamental. “Para operatividad ese decreto tiene que haber un plan”, señaló. Asimismo, lamentó que la Gobernación carece de recursos.
INVERSIONES Y NECESIDADES
La Alcaldía de Cochabamba invirtió, desde abril, 12 millones de bolivianos: 6 millones en la compra de 10 cisternas, cuatro para el plan de provisión de Semapa y dos para la perforación de pozos y dotación de insumos al Distrito 9.
Ayer, después que se declaró emergencia nacional por sequía y déficit hídrico, el alcalde José María Leyes pidió que la normativa esté acompañada de recursos. Al respecto, el Decreto Supremo 2987 plantea que los “Gobiernos autónomos municipales podrán movilizar recursos” para la atención de emergencias.
El gerente de Semapa, Gamal Serhan, pidió al Gobierno “dejar de encapricharse con el tren metropolitano e invertir los 500 millones de dólares en proyectos de agua para Cochabamba”.
Serhan dijo que tienen cuatro proyectos que fueron pensados en pasadas gestiones, pero a la fecha no tienen ejecución y requieren una inversión de más de 400 millones de bolivianos.
El primero es un paquete de cuatro proyectos para el Distrito 9 de la zona sur con una inversión es de 140 millones. El segundo es mejorar la planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho con 93 millones. El tercer proyecto es la implementación de una planta de tratamiento de aguas en Valverde con 108 millones de bolivianos. Finalmente, está la renovación de la red de agua del casco viejo cuya demanda es de 61 millones.