“Cosechan” lluvia para regar y lavar

Cochabamba
Publicado el 08/12/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los duros periodos de sequía y la escasez de agua para consumo han hecho que cada vez más personas aprovechen la lluvia. Un ejemplo de una “cosecha” de lluvia es la Unidad Educativa Santa Rosa de Lima, del municipio de Arbieto, que por segundo año acopia el agua que cae del cielo para regar su huerto.  

El sistema fue construido con la colaboración de la Fundación Abril, que es representada por el dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera.

La primera “cosecha” se hizo en 2015, informó la directora de la escuela, María Rita Bautista.  

El sistema consiste en acopiar el agua de lluvia que cae del tinglado al techo de la escuela a través de canaletas instaladas en los pilares de la construcción.

Luego, el líquido llega a una cámara que se conecta con un tanque subterráneo circular y enconado con una capacidad para 30.000 litros o 30 metros cúbicos, que equivalen al consumo mensual de una familia.

El tanque tiene un diámetro de cinco metros por 2,5 de profundidad. El sistema se construyó con la participación de los padres. El líquido se puede almacenar todo el año para riego.

La unidad educativa ya aprovechó dos lluvias de noviembre. Las aguas son utilizadas para regar maíz y plantas de tara, manzana, durazno, maracuyá. También hortalizas como remolacha, repollo, cebolla y lechuga.

Los 108 estudiantes de la escuela, ubicada a dos kilómetros de Arbieto, consumen los alimentos del huerto. “Los niños están contentos porque aquí lo que se produce se come”, dijo la Directora de la unidad.

El profesor de las asignaturas de Matemáticas y Biología, Epifanio Andia Zurita, resaltó que con esta iniciativa mejoran la nutrición de los escolares.

Varios estudiantes replican el sistema en sus casas. “Ellos también recogen de goteras, de las canaletas y la guardan en turriles o fositas cavadas con plástico, ahí cosechan”, contó el profesor. Pidieron replicar la actividad en todo el municipio.

Al sur del municipio de Cochabamba, en K’ara K’ara, donde no llega la red pública de agua de Semapa, los vecinos comenzaron  acopiar lluvia hace 22 años.

Rita Bautista aplicó una técnica barata y creativa para conducir el líquido desde su techo hasta dos tanques subterráneos con capacidad de 12 metros cúbicos cada uno. Instaló una botella PETT invertida en la canaleta del techo de su vivienda y conectó una manguera que lleva el líquido por gravedad.

El agua se usa para consumo, riego y para lavar. “La UMSS me ha dicho que es buena agua, mejor que el agua de Semapa, porque han hecho análisis. Es agua como destilada”, dijo.

“Tantos años que estoy consumiendo, ya podría haber enfermado”, declaró al enfatizar que, a pesar de vivir en el sur, donde la escasez de agua es mayor, tiene agua “todo el año”. 

 

EXPERIENCIAS DE VECINOS

María Rita Bautista, vecina K’ara K’ara

“Cosecho para lavar, consumir y regar”

Yo aplico la cosecha de agua hace 21 años. Utilizo el agua para comer, lavar y regar mis plantas. Para consumo hago hervir cinco minutos. La universidad me han dicho que es buena agua, mejor que la de Semapa, porque ha hecho análisis. El agua de la lluvia es rica, en cambio de Semapa tiene mucho cloro y cuando hierve en la caldera comienza a botar ese olor. Unos 10 vecinos cosechan en K’ara K’ara.

Cleto Moraña Huanca, vecino K’ara K’ara

“Hemos recibido las primeras aguas”

Todos tienen este sistema de cosecha de lluvia en el barrio K’ara K’ara. Ya he recibido las primeras lluvias, la calidad de agua es normal. Muchos dicen que entra gusano pero nosotros no hemos visto. Esta agua también va a los baños y duchas por bombeo. En la zona norte pienso que tienen agua, por eso no deben utilizar; en cambio, nosotros por necesidad tenemos que buscar ideas para reciclar y cosechar agua.

 

SUR Y NORTE

Un vecino de K’ara K’ara, Cleto Moraña Huanca, “cosecha” agua hace 10 años con una técnica que le permite mejorar la calidad.  Espera que las primeras aguas de lluvia limpien la basura y los residuos de las canaletas. Luego, comienza la colecta.

Moraña compra agua de cisterna sólo “una vez al año”, debido a que el agua que “cosecha” entre noviembre y marzo “aguanta”.

Su tanque almacena 19.000 litros de agua para su familia de cinco integrantes.

El sistema tecnificado también es aplicado por el ingeniero químico, doctor en Ciencias y docente investigador de la Universidad Católica Boliviana, Marcos Luján, en la zona norte de la ciudad hace 18 años.

El techo de la casa de la familia Luján tiene 140 metros cuadrados y está en las faldas del Tunari, donde la precipitación es alta, 500 milímetros.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...