Navidad, mezcla de tradiciones

Cochabamba
Publicado el 18/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Árboles, villancicos, bailes y regalos son algunas tradiciones navideñas que pueden variar según las costumbres y lugar de procedencia de las personas. Cochabamba acoge a extranjeros de Holanda, España y Francia, así como a bolivianos de otros departamentos, y cada quien tiene sus propias costumbres y formas de celebrar.

Arnold Hagens vive en Bolivia desde hace 13 años. Está casado con Kathia Córdova y tiene dos hijos, Mateo y Thomas. Tuvo que adaptar muchas de sus costumbres navideñas. Sin embargo, preserva la llegada de Santa Claus.

“Llega el 6 de diciembre. Es la fiesta del Santo, que no es lo mismo que el Papa Noel norteamericano. Aquí recreamos ese momento junto a un colegio Holandés. En mi país, Holanda, el personaje llega en barco; pero aquí es un poco difícil, así que viene en un vehículo acompañado de sus ayudantes”, contó Hagens.

“Este año cayó en un día lluvioso, pero los niños estaban emocionados. El Santo tiene un libro y llama a cada niño por su nombre y le dice las cosas buenas que hizo y le entrega su regalo. En Holanda, la mayoría de los presentes se entregan ese día, no así en Navidad, porque es para estar en familia”, añadió.

Hagens manifestó que, como en Bolivia el 25 es el día de los regalos, en su familia dividen los obsequios. Si bien logró mantener esa tradición de su país, hay otra que no puede traer a Bolivia. “Una gran diferencia es que allí hace frío y aquí mucho calor”, dijo.

Su esposa, así como sus hijos, acompañan la mezcla de tradiciones para hacerlas propias. 

Algo similar ocurre en la familia de Simon Lepine, quien llegó de Francia a vivir hace cuatro años. Contó que no existen grandes diferencias entre las costumbres de su país y las bolivianas, pero armar un pesebre fue algo nuevo para él.

“En Francia no hay eso. Tuve mi primer pesebre con mi esposa Vanessa y ahora con mis dos hijas. Pero diría que la principal diferencia es el clima. En Francia, cuando empieza el frío, lo asocias con la llegada de la Navidad. Aquí con el calor no se siente tanto”, comentó.

Las tradiciones extranjeras no son las únicas que son readaptadas. Dentro del territorio boliviano también existen diferencias entre las costumbres de cada departamento, que se modifican cuando uno se traslada.

“Cuando se sale de la Misa del Gallo, los niños forman rondas y cantan junto a las iglesias. Es un poco difícil hacer eso aquí, porque no todos desean hacerlo y estamos algo dispersos. Pero hay quienes rescatan esa tradición”, contó un residente potosino, Esteban Morales.

Otra tradición es bailar chuntunki chuquisaqueño para adorar al Niño, en Sucre.

Por otro lado, en los municipios cochabambinos hay particularidades. “Lo tradicional en Aiquile es el cocofresco, que es refresco de coco, y el pastel. También hacemos rondas de baile y cantos”, contó un poblador, Ponciano Castro.

El municipio de Quillacollo es uno de los que ha comenzado a innovar con el desfile de carrosas, conciertos, obras de teatro y la catequesis navideña para que la población participe.

Un grupo de Chuquisaca baila chuntunqui, danza de la Navidad, en Sucre.
Kathia Cordova
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...