La ciudad soporta intensa ola de calor

Cochabamba
Publicado el 22/12/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Por estos días ni la ropa ligera ni el agua son suficientes para sobrellevar el intenso calor que se registra en el municipio de Cochabamba. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lunes y miércoles la temperatura llegó a 30 y 29 grados Celsius (ºC).

Sin embargo, por la poca humedad la sensación de calor es mayor. Senamhi prevé que este comportamiento del clima se mantenga hasta el 25 de diciembre.

Según el meteorólogo Rudy Álvarez, ayer la temperatura máxima llegó a 29 ºC y para hoy espera un ascenso a más de 30 ºC.

La situación fue similar la semana pasada con temperaturas superiores a los 30 grados. Incluso se tuvo la máxima del mes registrada hasta el momento, el domingo 18, con 36 ºC. La humedad está entre 40 y 50 por ciento, explicó el meteorólogo.  

Pese al intenso calor que se siente los últimos días, aún no se supera la temperatura máxima histórica reportada por la estación de monitoreo ubicada en Sarco, en noviembre del 2007, que fue de 39 ºC.

En las calles se observa a las personas caminar con sombreros y paraguas. Muchos recurren a los helados, refrescos y  agua para tratar de calmar el calor que se siente; sin embargo, nada parece ser suficiente y la mayoría de la gente exclama en la calle y transporte: ¡Qué calor!

Trópico   

En la región del trópico de Cochabamba también hará bastante calor los siguientes días.

Según el Senamhi se pronostica que las temperaturas máximas serán superiores a 31 ºC hasta el domingo. Mientras que las mínimas oscilarán de 20 a 23 ºC, pero la diferencia está en que tendrán una humedad superior al 80 por ciento y también lluvias relativamente intensas desde el viernes hasta el domingo.   

Región Andina   

La situación es diferente en los municipios que conforman la región andina, porque se pronostican temperaturas entre 24 y 26 ºC. Asimismo, se esperan algunas lluvias, pero se estima que serán mínimas. En tanto que la humedad será superior al 70 por ciento. Se prevé que las lluvias se intensifiquen en enero.

 

ÍNDICE DE RADIACIÓN ES ALTO

Una consecuencia del calor, la falta de sombra y árboles es el aumento de la radiación del sol sobre la tierra o rayos ultravioleta (UV). El monitoreo de la Red MoniCa de la Alcaldía informó que el índice llegó esta semana a 10, muy malo, de una escala de 1 a 11, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El municipio monitorea los rayos UV por segundo año. En su último informe advierte que durante estos días el índice estuvo entre 8 y 10, que es considerado muy malo. En tanto que la anterior semanas se llegó a 13 que es extremadamente malo, declaró el responsable de la medición, Alaín Terán.       

“Esto nos permite señalar a la población las precauciones que deben tener. En este valor de 10, las personas no pueden exponerse más de ocho minutos continuos al sol. No sólo provoca problemas en la piel que se enrojece y quema, sino también en los ojos, pues se puede producir conjuntivitis”, manifestó Terán.    

La escala de la OMS califica la intensidad de los rayos UV de la siguiente forma: 1 - 2 buena; 3 - 7 regular; 8 - 9 mala; 10 - 11 muy mala y +11 extremadamente mala. (Ver infografía).     

Durante estos días de intenso calor se recomienda evitar exponerse bajo el sol, pues puede provocar una deshidratación.

 

ACONSEJAN NO EXPONERSE DEMASIADO AL SOL

Exposición.- Las altas temperaturas pueden provocar problemas de salud si la persona se expone por más de 10 minutos a los rayos ultravioleta.

Salud.- El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó que por el momento no se tienen casos reportados de personas con afecciones a causa del calor. Sin embargo, aseguró que están haciendo un monitoreo constante para conocer si existiera algún reporte al respecto.

Por otro lado, Castillo recomendó: “Es importante no exponerse por mucho tiempo bajo el sol en especial entre las 11:00 y las 15:00. Utilizar sombrero, quitasol o algún paraguas, tomar mucha agua para evitar deshidratarse y utilizar bloqueador. Se sugiere que sea factor 40, pero es mejor si la gente va al médico y pregunta cuál es el más recomendable para su piel”.  

Las personas con tez blanca son más susceptibles a sufrir quemaduras. La OMS advierte que mantenerse por más de ocho minutos bajo el sol puede tener consecuencias en la salud como lesiones en la piel y deshidratación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...