Misicuni prevé concluir la fase II en septiembre

Cochabamba
Publicado el 20/01/2017 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La totalidad de obras de la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni, que incluye el vertedero y cuatro obras adicionales, será concluida hasta septiembre u octubre de 2017, informó ayer el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado.

La nueva fecha se da después de que el Ministerio de Finanzas informó a la Empresa Misicuni que ya puede inscribir en su POA los recursos para las obras adicionales, valuados en 8,4 millones de dólares.

“Ése es el nuevo cronograma, lastimosamente por este retraso que hemos tenido de la disponibilidad de los recursos para hacer la licitación” de obras adicionales, informó Alvarado.

Las trabajos adicionales implican la estabilización de taludes en el estribo izquierdo, donde se construye el vertedero (3 millones de dólares); tratamiento de fallas con inyecciones (3 millones); construcción del portal de salida de los túneles Vizcachas y Putucuni (1,2 millones), y la contratación de una empresa supervisora (1,2 millones).

Alvarado explicó que el proceso de licitación se realizará en un “máximo de dos meses”, respetando la normativa que establece los procesos de licitación internacional.

Tras ello, se estima que la estabilización de taludes, considerado el trabajo más largo, puede llevar entre cuatro y cinco meses hasta agosto. En tanto, el vertedero se construirá hasta septiembre u octubre. “No podemos continuar la construcción del vertedero en sitios donde están los taludes, mientras no estabilicemos. Si no,  se nos puede venir un derrumbe”, explico.

Hasta octubre de 2016, la construcción de la presa registró un avance físico del 74 por ciento y 60 financiero, según la última rendición pública de cuentas de la Empresa Misicuni.

Sin embargo, Alvarado informó que a la fecha la presa de 130 metros de altura “está prácticamente lista”.

Entre tanto, la Empresa Misicuni concluye el proyecto a diseño final para captar las aguas de Vizcachas y Putucuni y aumentar la dotación de agua para consumo y riego a 6.100 litros por segundo. “Tenemos el proyecto a diseño final de la parte técnica pero aún falta la parte social y ambiental. Con esto, se haría llegar al presidente (Evo Morales)”. Esta etapa llevará tiempo porque el trabajo social implica concertar con las comunidades para evitar problemas futuros de carácter social.

 

LA PRESA ACUMULA 8% DE LO ESPERADO PARA LA ÉPOCA

Hasta el miércoles pasado, el volumen acumulado en la presa de Misicuni era de 3,5 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 8 por ciento de todo lo que se prevé acumular en este periodo de lluvias. El nivel marcó una altura de “casi” 36 metros. Sin embargo, desde el lunes no volvió a llover en las alturas.

Alvarado informó que las precipitaciones pluviales más fuertes se reportan entre enero y febrero, pero algunas todavía continúan en marzo. “Ya a finales de marzo, nosotros vamos a saber cuánto de agua vamos a tener disponible con precisión”, señaló.

Después del  cierre de válvulas que se realizó en noviembre de 2016, la Empresa Misicuni esperaba acumular 60 millones de metros cúbicos. Del total, 30 correspondían al vaso muerto y el resto sería usado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para generar energía eléctrica y dotar de agua para riego y consumo humano.

De forma inicial, Misicuni prevé  abastecer un caudal de 1.000 litros por segundo a principios de mayo.  La totalidad de agua será entregada al municipio de Cochabamba.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...