Gobierno financiará el 70% de proyectos de agua

Cochabamba
Publicado el 13/02/2017 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno central comprometió cubrir el 70 por ciento de los recursos y el municipio de Cercado el 30 por ciento restante, de más de 131 millones de bolivianos, para garantizar la ejecución de los cuatro proyectos de agua y alcantarillado que generaron discordia entre ambas entidades el pasado mes.

Esta decisión se tomó en una reunión entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Alcaldía de Cercado y 40 dirigentes de la zona sur, el pasado viernes.Asímismo, se presentó cuatro proyectos nuevos de alcantarillado y agua potable para el Distrito 9 y tres perfiles para afrontar la crisis del agua.

En el primer caso, el presidente del Directorio de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Manuel Prado, indicó que el Ministerio informó de dos fuentes de financiamiento para los proyectos de agua potable y alcantarillado aprobados para la zona de Arrumani al sur de la ciudad, se trata del Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento. El primero tardaría en desembolsar el dinero hasta agosto, por lo que pidió ver otras opciones.

Además, Semapa presentó otros cuatro proyectos a diseño final, dos de alcantarillado y dos de red de agua potable, para las zonas de Primero de Mayo, Pucarita Chica, Encañada y Buena Vista del Distrito 9, los que serán revisados para su posterior financiamiento. El costo de total es de 140 millones de bolivianos.

Prado explicó que además se dejó tres perfiles en el marco del Plan de Emergencia por la crisis del agua en el que se pide la dotación de cisternas, la perforación de pozos y la dotación de equipamiento para mejorar el almacenamiento y la administración del agua. El monto previsto es de 31 millones de bolivianos.

El viernes 24 de febrero a las 17:00 está prevista una nueva reunión con los mismos actores en La Paz para conocer las observaciones a los documentos presentados.

El secretario ejecutivo de la Alcaldía, Alex Contreras, dijo que fue la primera reunión con el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, de quien se espera “una gestión diferente al de su antecesora” en una coordinación entre el municipio, Gobernación y Gobierno para enfrentar la crisis del agua.

De la reunión participaron el Alcalde de Cercado, Prado; 40 dirigentes del Distrito 9; el representante de este Ministerio en el directorio de Semapa, Jorge Alvarado; y el Ministro y Viceministra de esta dependencia.

 

ANTECEDENTES DE PROYECTOS

El 9 de enero de este año, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, viajó a La Paz para gestionar 10 proyectos para la dotación de agua al municipio con una inversión que superaba los 700 millones de bolivianos ante la exministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira.

Un día después de su visita declaró a los medios que cuatro proyectos fueron atendidos favorablemente (todos de ampliación de redes en la zona sud), pero que se debían mejorar otros perfiles, como el de Corani Valles y la planta de tratamiento Valverde.

Sin embargo, Moreira acusó a Leyes de mentir con respecto a las gestiones para la aprobación de proyectos de agua para Cercado, porque sólo se trató de una convocatoria a los alcaldes de las principales ciudades de Bolivia para solicitarles la presentación de un plan de contingencia contra la sequía.

Esto generó una respuesta similar en la autoridad municipal de Cercado quien reiteró que los proyectos fueron aprobados. Por varios días ambas autoridades se acusaron mutuamente.

Finalmente, Moreira presentó su renuncia horas antes de ser interpelada en la Asamblea Legislativa Plurinacional por el corte y racionamiento de agua que afectó a La Paz y otros lugares. Ahora, el nuevo ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, debe enfrentar la peor crisis del agua en el país.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie Cupressus sempervirens, de más de 50 años y...

Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las horas todo fue cambiando hasta tener un cielo despejado a media mañana.
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio de Cercado y Zoonosis de la Alcaldía remarcó que se presentó cerca del municipio...


En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres...
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...