Tiquipaya talará 30 árboles “sí o sí”

Cochabamba
Publicado el 18/03/2017 a las 6h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los emblemáticos eucaliptos que identifican la entrada al municipio de Tiquipaya serán talados porque están afectados por el Hylotrupes bajulus (linnaeus), “bicho taladro”, que provocó la muerte de 30 árboles y puede convertirse en plaga.

Aunque la medida es rechazada por vecinos que piden cuidar el medio ambiente, el director de Madre Tierra de Tiquipaya, Aurelio Ayala, dijo los eucaliptos se derribarán “sí o sí”. La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, manifestó que la gente se asusta cuando hay una tala, pero se realizará la reposición.

Ayala explicó que en 2016 realizaron dos estudios a pedido de una unidad educativa de la zona que temía el colapso de algún árbol. Así descubrieron que 15 eucaliptos estaban secos y otros 15 en riesgo por una larva que está en la corteza y provoca la muerte en menos de un mes.

“Buscamos preservar el medio ambiente y también la seguridad de la población. Vamos a sacar todos estos árboles para evitar que la plaga se extienda y que alguno caiga. El lunes comenzaremos con la reposición de 60 individuos, pero ya no eucaliptos. Estos árboles chupan demasiada agua, por lo que ahora buscaremos especies nativas como el molle”, declaró Ayala.

Una microempresa contratada por la Alcaldía realiza la tala y reposición debido a que la Alcaldía no tiene la capacidad técnica para ejecutar este trabajo.

El funcionario afirmó que cuenta con los informes técnicos para retirar los eucaliptos, sin embargo, declaró que desconoce la edad de los árboles. Dos concejales manifestaron que el ejecutivo no comunicó la tala.

El presidente del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, aseveró que los informes son de vital importancia, pero no existen, por lo tanto, se contraviene la normativa. “Deberían existir informes que avalen la eliminación de árboles, pero no se ha seguido este procedimiento. Estamos convencidos que estos eucaliptos podían recuperarse, pero se decidió ir por la vía fácil e ilegal”, declaró.

 

CONCEJO SOLICITARÁ INFORMES

Algunos concejales de Tiquipaya expresaron su molestia ante la tala de los árboles sin previo consenso ni presentación de informes. La concejal, Irma Sejas, indicó que jamás recibieron un documento y solicitarán todo el respaldo técnico posible.

La Concejal se presentó en la avenida Ecológica y cuestionó la falta de datos que deberían haber salido de un informe técnico previo a la tala. Asimismo, señaló que el hecho se ejecutó con demasiado hermetismo, pues no supieron nada hasta que los vecinos fueron a buscarlos.   

Por su parte, una de las vecinas señaló que surgieron rumores de que se quiere convertir la avenida Ecológica de Tiquipaya en un prado. Sin embargo, Sejas manifestó que no tienen el dato de ningún proyecto presentado por la Alcaldía.     

La Concejal argumentó que la avenida Ecológica lleva ese nombre por la gran cantidad de árboles que existen, pero si se talan se perderá este lugar característico de un municipio que pregona el cuidado del medio ambiente.

 

TALADRO, TAN DAÑINO COMO LA TERMITA

El “bicho taladro”, cuyo nombre científico es Hylotrupes Bajulus (linnaeus), se encuentra prácticamente distribuido en todo el mundo. Luego de las termitas, se lo considera como la especie más peligrosa para la madera, explicó el director de la Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Aurelio Ayala.

Este insecto se presenta de dos formas. La primera es como un gusano que comienza a taladrar la madera del tronco del árbol hasta hacer una guarida y procede a la metamorfosis como insecto.

En ambos casos, el “bicho taladro” hace bastante daño a los árboles, porque los mata en menos de un mes. A esto se suma que se reproducen con bastante rapidez y pueden convertirse en una plaga en poco tiempo. Afectan con facilidad a los individuos de su alrededor.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...