Tiquipaya pierde vocación ecológica

Cochabamba
Publicado el 24/03/2017 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos que están en contra de la tala de árboles en Tiquipaya consideran que el lugar está perdiendo su imagen de un municipio ecológico; sin embargo, la Alcaldía considera que los movimientos responden a grupos políticos y su interés es mantener la vocación de cuidado del medio ambiente.

La concejal Irma Sejas (MNR) señaló que la Alcaldía intenta convertir al municipio en un “bosque de cemento”. Sin embargo, el secretario general, Cecilio Salvatierra, dijo que las protestas obedecen a grupos políticos.

El municipio autoriza anualmente la tala de 1.000 árboles aptos para el uso y venta de leña, señaló el director de la Madre Tierra, Aurelio Ayala.

Dijo que por persona se autoriza la tala de 30 árboles en cualquier zona y la aprobación se otorga con la presentación del derecho propietario, el carnet de identidad y los planos aprobados. “Los eucaliptos por tradición se talan y son usados para leña”, declaró.  

La reposición de estas especies no está controlada. Ayala aseguró que la tala de eucalipto no necesita reposición ya que rebrota por sí solo. La única multa se da cuando se poda en la servidumbre ecológica colindante con el Parque Tunari y consiste en la reposición de cinco terebintos.

En el departamento, en dos años, se talaron 2.600 hectáreas de plantaciones forestales de pinos y eucaliptos que generaron un movimiento económico de 55 millones de bolivianos. Según la normativa, la reposición de los bosques tiene que ser tres veces más que lo removido.

Ayala aseguró que al año se reforestan 60 hectáreas. El año pasado se lo hizo con comunarios de la Coronilla, el Distrito 6 y el casco viejo. “La identidad ecológica de Tiquipaya se mantiene con la forestación”, dijo.

Otros hechos

La tala de 15 eucaliptos en la avenida Ecológica sin un plan de reposición, además del intento de construir un cementerio jardín en el Tunari y un puente cerca al río Khora, avivaron los reclamos.  

En la inspección realizada ayer junto a los técnicos de la Gobernación, se evidenció que en Santiaguillo se trasladó tierra para compactar el terreno.

El presidente de la OTB Santiaguillo, Tito Jaldín, señaló que el martes la maquinaria comenzó con los trabajos de remoción de tierra junto a un bosquecillo. Muy cerca viven 127 familias que rechazan esta obra.

“Éste no es sólo un atentado, es un delito. Queremos que se nos demuestre la licencia para el puente y la apertura de calle”, aseguró. Los vecinos cuantificaron 180 árboles en riesgo.

La obra aún no cuenta con licencia ambiental. El director de Madre Tierra dijo que, debido al poco personal, priorizan los trámites para proyectos de más de un millón de bolivianos. “No es prioritario para nosotros que cuente con la licencia ambiental, es una construcción que cuesta 420 mil bolivianos”, señaló.  

El secretario general, Cecilio Salvatierra, señaló que este puente es necesario para conectar a los barrios Flores y Santiaguillo. Aseguró que no se va a afectar ningún tipo de vegetación.  

“El municipio no está haciendo una deforestación masiva, se están manejando programas de reforestación”, dijo.

 

CUIDARÁN ACUÍFEROS - EXALCALDE SAÚL CRUZ

ACUÍFEROS.- El director de la Madre Tierra, Aurelio Ayala, aseguró que una de las medidas para mantener la reserva acuífera del municipio es reemplazar paulatinamente los eucaliptos por especies nativas. “Si empezamos a reemplazar, vamos a mantener esta calidad de reserva, estamos preparando la reforestación con especies nativas como el molle y chillijchi”, aseveró.

Ayala planteó que se debe priorizar el recurso hídrico dado que en 2016 la sequía puso en alerta al municipio. “El año pasado, en Tiquipaya, las vertientes que siempre estaban llenas se han secado”, informó.

De acuerdo al diagnóstico del plan de manejo del área protegida, el Parque Nacional Tunari provee 490 millones de metros cúbicos de agua al año.  

CEMENTERIO.- El exalcalde de Tiquipaya por el MAS, Saúl Cruz, afirmó que conoció del proyecto y conversó con el propietario, a quien le explicó que “tiene que adecuarse a las normas ambientales”. Indicó que, por este motivo y con el fin de informarse sobre los requisitos, se apersonó a las oficinas del Parque Nacional Tunari para las averiguaciones. La ficha ambiental debe tramitarse en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas en La Paz vía Parque Tunari. Negó cualquier relación con el proyecto de construcción.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...