Hallan 7 irregularidades en contratación de JOCA

Cochabamba
Publicado el 12/04/2017 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En el proceso de contratación de la empresa española JOCA que realizó la comisión del Ministerio de Obras Públicas para la construcción del tren metropolitano, el diputado Rodrigo Valdivia (Demócratas) y el asambleísta departamental Mario Orellana (Pueblo) detectaron siete irregularidades después de revisar la documentación del proyecto que solicitaron en julio de 2016 y les fue entregada a fin de año. La construcción tendrá un costo de 630 millones de dólares (504 de la obra y 126 de impuestos)

La primera irregularidad es que la empresa no tenía NIT ni matrícula de comercio hasta el momento del contrato, dos requisitos necesarios para avalar la constitución legal de la empresa en Bolivia. En segundo lugar, JOCA no logró validar la propuesta del proyecto entre 60 y 90 días como señala el Documento Base de Contratación (DBC), explicó el diputado Valdivia.

La tercera irregularidad es que el formulario A-2A de Identificación del Proponente aparece como “cumplido” pese a no contar con el respaldo del Número de Identificación Tributaria (NIT) y la matrícula de comercio. También se observaron los formularios de calificación de experiencia general y específica, dijo el asambleísta Orellana.

“La empresa no presentó el formulario de personal clave ni currículos. Sin embargo, el formulario B1 de evaluación señaló que todo estaba bien y se le asignó 65 de 70 puntos”, declaró.

El último aspecto observado indica que el 11 de septiembre de 2015, un día antes de la firma del contrato, el representante legal de JOCA era Francisco López Martínez y el día de la suscripción del documento apareció Waldo Fernando Viscarra Orellana con un poder legal de España. Pero “este documento no está  legalizado por Cancillería como corresponde”, agregó.

Ante esta situación, los legisladores indicaron que continuarán con la investigación de los aspectos económicos y legales.

Los Tiempos intentó contactarse con el representante del Ministerio en Cochabamba, Ariel Torrico, sin éxito.

Por otro lado, en una breve conversación con el representante de JOCA, Domingo García, se conoció que la empresa trabaja en el financiamiento y espera tener listo los recursos este mes. Dijo que también seleccionará al personal para el proyecto.

 

FALLÓ A UN CONTRATO EN ESPAÑA

Según una publicación del diario “La Comarca”, del 21 de marzo de 2017, el Ayuntamiento de Bajo Aragón rescindió el contrato de reparación del río Guadalope con Joca Ingeniería y Construcciones, que es parte del grupo JOCA que se adjudicó las obras del tren, debido a que luego de tres meses seguía sin iniciar por falta de materiales y porque no encontró una subcontratista. (Ver link: http://www.lacomarca.net/rescinden-obras-rio-guadalope/).

La nota señala que la empresa ganó el concurso público, porque ofreció 35 por ciento menos que las otras interesadas.

El “modus operandi que pretendía llevar a cabo Joca Ingeniería y Construcciones no es nuevo (…) Como no tiene infraestructura en la zona, busca a una subcontrata del territorio que se encargue de los trabajos por un precio inferior al importe por el que ha ganado el concurso”.

Ante esta situación, el diputado Rodrigo Valdivia indicó que si el hecho se señala como “modus operandi” es porque debe existir un “historial parecido” en su país de origen. Dijo que hay similitud con el hecho en Bolivia, porque JOCA subcontrató a Molinari para ejecutar el tren y logró el financiamiento en un año.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...

Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la Naturaleza. El caso de biocidio ocurrió en la...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...