Patinódromo avanza en medio de tensión

Cochabamba

Cuarto intermedio en diálogo por el patinódromo

Publicado el 09/07/2017 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin perder un solo instante, ayer la Alcaldía comenzó a construir el patinódromo para los Juegos Suramericanos 2018, con una inversión de 20 millones de bolivianos y dio por cerrado el conflicto legal con el colectivo No a la tala de árboles, porque los ambientalistas no demostraron ante el tribunal de garantías que conoció la acción popular el daño ambiental que la obra provocará en la laguna de Coña Coña con estudios técnicos.

Sin embargo, los ambientalistas que acudieron a la laguna, en un último intento de impedir las obras llamaron la atención sobre la perdida, recordaron que el lugar no es sólo de la OTB, sino de todos. En tanto que los accionantes del recurso legal analizan hoy los pasos a seguir y cómo subsanar las observaciones que el juez Rubén Gonzales, del Tribunal Primero de Familia, planteó a la acción popular en su calidad de juez de garantías.

La Alcaldía movilizó a 50 gendarmes para acordonar el terreno donde se construirá el patinódromo y en varios momentos se registraron roces entre la secretaria de Seguridad Ciudadana, Velka Krellac, que decía: “Nadie pasa, esta obra es para recibir atletas internacionales y se hace”.

El secretario ejecutivo del municipio, Álex Contreras, expresó que la empresa tiene 10 meses para construir el patinódromo y debe redoblar esfuerzos. “Si no se construye el patinódromo, el país puede ser sancionado por incumplir” con un compromiso internacional, dijo. Siguió: “Nosotros hemos iniciado obras y no paramos hasta ver concluido el patinódromo”.

Anunció que además de la obra para los suramericanos trabajarán en la revitalización del “pantano que llaman laguna Coña Coña”. Después exhortó a los activistas “a que alguna vez planten una planta”.

Una de las ambientalistas que se encontraba en el lugar, Helga Cauthin, expresó: “la laguna de Coña Coña no es sólo del lugar o de la OTB, sino que pertenece a todo el municipio. Teníamos más de ocho lagunas que se han ido secando por obras como ésta, no se está pensando en el futuro del medioambiente”.

Aunque el plan de recuperación de Coña Coña demandará otros 20 millones de bolivianos, aún no se precisó cuándo comenzará el trabajo.

Las primeras acciones se centrarán en la instalación de faenas, replanteó y estudio de suelos, informó el secretario de Infraestructura, Carlos Abasto.

Las obras deberán agilizarse debido a que después de los conflictos entre activistas, vecinos y Alcaldía se tuvo un retraso de dos meses, dijo el secretario. “Todos los ítems que se puedan ejecutar a la misma vez los vamos a hacer para ganar tiempo”, aseveró.

La infraestructura de los Juegos Suramericanos 2018 incluye graderías, una pequeña plaza de comidas, vestuarios, dos pistas y una cancha de hockey. Además ahora se analiza incluir rampas para deportes urbanos.

El director de asuntos jurídicos del municipio, Edwin Paredes, opinó que no hay muchas probabilidades de que el Tribunal Constitucional acepte una medida precautoria.

“Socialización ha habido, hemos presentado diseño final, por algo se ha hecho licitación y se tiene licencia ambiental (…) han planteado mal, han estado mal asesorados”, y complementó: “No hay opción a que haya una nueva medida precautoria”. Los activistas realizan hoy una reunión a las 17:00 con un foro en la sede de la OTB Juan XXIII.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin,...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...

Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...