Casas eluden aprobación de planos en la zona sur

Cochabamba
Publicado el 25/09/2017 a las 4h31
ESCUCHA LA NOTICIA

En una de las principales avenidas de la zona sur de Cochabamba, Siglo XX, hay al menos cuatro edificaciones que se construyen fuera de norma.

Las comunas Alejo Calatayud y Valle Hermoso afirmaron que batallan a diario con infraestructuras que eluden la aprobación de planos y edificios que se construyen sin autorización.

En la Comuna de Valle Hermoso, que abarca los  distritos 6, 7 y 14, el arquitecto de la Subalcaldía, Orlando Ramírez, manifestó que el 75 por ciento de las edificaciones que se ejecutan vulneran la norma.

“Sobre todo está el tema de la faja jardín, en estos tres distritos la mayoría son viviendas familiares que no sobrepasan los dos y tres pisos”, dijo.

Sólo en esta comuna hay 3.000 trámites pendientes de la última amnistía de 2014. El encargado de Notificaciones e Inspecciones, Fernando Barriobueno, informó que el último mes se reportó 30 edificaciones que vulneran la norma, las mismas fueron notificadas.

“Normalmente prefieren ocupar los retiros laterales y de fondo, cuando este espacio es necesario para habitar una vivienda”, remarcó.

El subalcalde de la Comuna Alejo Calatayud, Freddy Vidal, señaló que las nuevas edificaciones de este sector de la ciudad infringen las rasantes y construyen sin presentar planos.  

“Hay mucha gente que todavía ignora, contrata un albañil y comienza la construcción. Hay algunos que aprovechan fines de semana y construyen en sectores donde pasa la mancha o sobrepasando las rasantes”, dijo.

Mencionó que en esta zona se registra un incremento de las construcciones para alquiler. “En el Distrito 5 están aumentando las construcciones de pisos”. Una vecina, Luz, corroboró esta versión y manifestó que a pesar que las edificaciones son precintadas continúan con los trabajos. Esto se observó en una casa de dos plantas en la avenida Independencia.

Vidal señaló que en la comuna hay migrantes de provincia que construyen sin asesoramiento de un arquitecto y sin la aprobación de planos.

Barriobueno explicó que una vez que se ha construido es difícil proceder a la demolición, porque se puede comprometer la estructura de toda la vivienda.

Vidal declaró que para tareas de control en su comuna necesitan ocho personas, pero sólo cuentan con dos.

 

NORMATIVAS

La Ordenanza 2262 de 1998 del Reglamento de Sanciones a Disposiciones Municipales señala que para edificaciones pequeñas y viviendas unifamiliares las multas llegan a 2.000 bolivianos.

En tanto para edificaciones de altura y equipamientos colectivos llegan a 10.000 bolivianos.

El municipio cuenta con un Reglamento de Planificación y Urbanismo, uno complementario y otro de alturas, en el cual se establecen las restricciones y regulaciones para construir en base a las características de las vías y la zona de emplazamiento.

 

OPINIONES

René Quispe, vecino av. 6 de Agosto

“Los problemas se dan en los servicios”

En todas las zonas se está construyendo, hay casas ya de dos pisos, tres, cuatro, sólo que a veces se quedan a medias, están paralizadas. Lo que cuesta después es acceder a los servicios básicos, ahí es donde se encuentran con los problemas cuando no tienen los trámites aprobados.

Freddy Vidal, subalcalde de la Comuna  Alejo Calatayud

“Los créditos son accesibles”

Como los créditos para vivienda son más accesibles, con esa facilidad empiezan a edificar pensando en sobrevivir con los alquileres. Sobre todo en el Distrito 8 hay edificaciones a medias aguas donde los propietarios sobreviven del alquiler. Para el control necesitamos diariamente por lo menos ocho personas.

Orlando Ramírez, técnico de la Subalcaldía Valle Hermoso

“La mayoría sobrepasa la faja jardín”

Nosotros controlamos tres distritos y es una extensión muy grande, pero la mayoría son viviendas familiares que sobrepasan las fajas jardín. En las calles son de dos metros, pero en las avenidas son de cinco metros, sin embargo, construyen en esos lugares que están prohibidos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...