La crisis financiera ensombreció el último discurso de Bush en la ONU

Mundo
Redacción Central
Publicado el 24/09/2008 a las 0h00

Nueva York | Agencias
La crisis financiera en Estados Unidos, que ha hecho saltar las alertas en las economías mundiales, ensombreció ayer el último discurso del presidente George W. Bush ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que lanzó un mensaje de tranquilidad a los líderes de los países miembros.
Bush, que se despidió ayer de una institución multilateral con la que en su día mantuvo una relación algo más que espinosa, lanzó también un llamamiento a fortalecer la ONU e instituciones similares, algo que juzgó "más necesarias y de modo más urgente que nunca".
Ante la inquietud generada en los mercados por la crisis financiera de Estados Unidos, el Presidente intentó lanzar un mensaje de tranquilidad a los dirigentes mundiales al asegurarles que su administración ha "adoptado medidas audaces para hacer frente" a la crisis financiera.
Bush reconoció la inquietud que ha creado el tema.
"Nuestras economías están más estrechamente conectadas que nunca y sé cuántos de ustedes están siguiendo cómo vamos a atajar los problemas en nuestro sistema financiero", admitió el mandatario ante la Asamblea.
Francia
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que la crisis es la peor desde la Depresión de 1929 y propuso una reunión cumbre de las grandes potencias económicas para fin de año, en la que se analizarían las enseñanzas dejadas por esta coyuntura.
Sarkozy expresó que es imperioso hacer una "reforma profunda" del sistema financiero y propuso que el encuentro se haga en noviembre, en Londres, Nueva York, Washington, París o Bruselas.
Argentina
La presidenta argentina, Cristina Fernández, hizo en la tribuna de la ONU un duro alegato contra Estados Unidos, país al que acusó de tener problemas derivados de una "economía de casino".
"Este país hoy tiene problemas a partir de una economía de casino que se ha creído que el capitalismo sólo puede producir dinero", denunció Fernández.
Fernández afirmó que hoy ya no se puede hablar de los "efectos tequila o arroz" ni de las crisis de los países emergentes hacia el centro, sino que por el contrario "el efecto jazz" sale de la primera economía del mundo y se expande a todas las demás naciones.
Citó la reciente cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), integrada por 12 países, en la que se logró una resolución por unanimidad para ayudar a Bolivia en la defensa de la democracia y el diálogo para solucionar su crisis interna.
Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para adaptarlo a la nueva situación mundial y que el multilateralismo guíe las decisiones para enfrentar la compleja coyuntura actual.
"Las estructuras del Consejo de Seguridad están congeladas desde hace seis décadas y responden cada vez menos a los desafíos del mundo contemporáneo", afirmó el presidente brasileño.
Lula abogó por un diálogo directo con las grandes potencias para reformar las estructuras de las Naciones Unidas y que los países desarrollados cumplan un nuevo papel en un mundo multipolar.
También criticó duramente la especulación financiera que ha llevado a la crisis económica mundial y pidió una vigorosa respuesta de carácter multilateral a las amenazas que pesan sobre todos.
En un apasionado discurso ante mandatarios de 192 países, Lula lamentó que aunque cayó el Muro de Berlín "otros muros fueron construidos" y denunció que muchos de los que defienden la libre circulación de mercancías impiden la libre circulación de hombres y mujeres.
En mi continente, dijo, la Unasur es un nuevo instrumento de coordinación política entre los países de la región, en términos de infraestructura, energía, política social, finanzas y defensa.
Lula dijo que América Latina y el Caribe deben avanzar en la integración "sin tutelas" y que en las soluciones comunes en un marco multilateral "Brasil no rehuirá sus responsabilidades".
Encendido discurso iraní
El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad acusó a "unas pocas potencias prepotentes" de tratar de desbaratar su programa nuclear pacífico y declaró en su discurso que Estados Unidos está al borde del colapso.
"El imperio estadounidense está llegando al final de su camino", afirmó, poco después de asegurar también que "el régimen sionista va cuesta abajo".
Ahmadinejad atacó a Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) calificándolos como agresores en Irak y Afganistán y acusándolos de invadir ambos países "para ganar votos en las elecciones".
Dijo que "después de seis años los ocupantes siguen en Irak", país que invadieron "para dominar los recursos petrolíferos".
Insistió en que el programa nuclear iraní tiene exclusivamente fines pacíficos.
"Unas pocas potencias prepotentes han buscado imponer obstáculos en el camino de las actividades nucleares pacíficas de la nación iraní ejerciendo presiones políticas y económicas contra Irán y también amenazando y presionando" a la Agencia Internacional de Energía Atómica, organismo de la ONU.
DEMOCRATIZACIÓN
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, reclamó voluntad política para llevar a cabo una reforma que democratice y modernice la ONU.
Esa organización, vital para el mundo y la única esperanza para millones de pobres, debe tener una estructura jurídica adecuada para el siglo XXI.
Propuso que, como primer paso, se acuerde una reforma transitoria básica que "comience a girar las ruedas de la modernización".
Sobre el impacto de la crisis de alimentos en la pobreza y el hambre en el mundo, denunció que es difícil explicar por qué si produce suficiente comida para todos, 854 millones de personas se encuentran en estado de inseguridad alimentaria.
Recalcó que por si fuera poco el alza enorme que han tenido los precios de los alimentos, ésta se agravó por una especulación injustificada que elevó los combustibles a niveles absurdos.

Más en Mundo

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración...
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar sus diferencias políticas y defender sus...

A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de trabajos agrícolas y no agrícolas bajo la...
Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y Miguel Ángel Figueroa en el Festival...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania

En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...