Chile sufre el peor terremoto en 50 años

Mundo
Redacción Central
Publicado el 28/02/2010 a las 2h14

Santiago de Chile | Agencias

Un terremoto, el peor en 50 años y más fuerte que el ocurrido en enero en Haití, dejó al menos 300 muertos, un número aún no cuantificado de heridos y cientos de miles de damnificados, además de destruir casas, puentes, y vías de comunicación en el centro y sur de Chile.

El terremoto, de 8,8 grados en la escala Richter, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se produjo a las 3:36 hora local (6:36 GMT) y recordó a los chilenos que viven en uno de los países más sísmicos del planeta. El Gobierno de Chile declaró zona de catástrofe el territorio afectado, que abarca una larga franja de casi 1.000 kilómetros desde la región de Valparaíso hasta la de la Araucanía, y calificó el fenómeno de "cataclismo de dimensiones históricas".

"Desde el año 1960 (fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia) nunca habíamos tenido un terremoto así", dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien agregó que esperan "tener un país más normalizado" en las próximas 48 ó 72 horas.

Durante toda la jornada se dejaron sentir réplicas, algunas de ellas de hasta de cuatro grados en la escala Richter, agravando así los numerosos daños, que incluyen puentes y pasarelas peatonales caídos, cientos de casas destruidas y barrios enteros anegados por olas gigantes en algunas ciudades costeras. Las autoridades recomendaron a los chilenos no viajar, salvo por estricta necesidad, mientras que numerosas ciudades, incluida la capital, permanecen semiparalizadas.

En Santiago no funciona el ferrocarril subterráneo y el transporte de superficie es escaso, mientras que el aeropuerto internacional permanece cerrado debido a los daños en la torre de control y en las terminales de pasajeros.

En cuanto a los damnificados, sólo en la región del Bío Bío, la más castigada por el sismo, los afectados ascienden a 400 mil. La naturaleza ha puesto a prueba el espíritu solidario de los chilenos, liderados por su resuelta e incansable Presidenta, quien a primera hora se desplazó en helicóptero a las zonas más afectadas.

Bachelet ordenó las primeras medidas de ayuda, llamó a sus compatriotas a la tranquilidad y agradeció con serenidad los mensajes solidarios recibidos de todo el mundo.

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, anunció que destinará el dos por ciento del presupuesto público para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.

Uno de los más problemáticos es el cierre del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, que mantendrá paralizado al menos dos o tres días el tráfico aéreo en el país y obliga a desviar los vuelos con destino a la capital chilena hacia las terminales de los países vecinos.

En Concepción, 500 kilómetros al sur y una de las ciudades más afectadas por el terremoto de la madrugada, colapsó un edificio de 14 pisos y los bomberos hacían esfuerzos por rescatar a personas atrapadas.

Las autoridades intentaban llegar a todas las localidades golpeadas por el sismo y se realizaban esfuerzos de búsqueda y rescate de víctimas en toda la zona central del país.

"Estamos en pleno proceso de evaluación", declaró la directora de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio de Interior (Onemi) Carmen Fernández.

El centro histórico del pueblo, con la mayoría de construcciones de adobe, cayó casi en su totalidad, aunque la mayoría de edificios albergan comercios que estaban vacíos  cuando ocurrió el sismo.

 El Centro Geológico de Estados Unidos reportó que después del sismo de 90 segundos de duración ocurrieron por lo menos 52 réplicas de magnitud 5 grados o más, incluso una de 6,9 grados. El epicentro se ubicó a 325 kilómetros al suroeste de Santiago y a una profundidad de 35 kilómetros.

Dos muertos en Argentina

Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió ayer la provincia argentina de Salta, en el norte del país.

Uno de los fallecidos es un niño de ocho años y el otro es un hombre de 58, mientras que los heridos son dos menores que jugaban con la primera de las víctimas.

"El niño, de nombre Mariano, murió por aplastamiento al caerse un pared encima de su cuerpo", dijo Alberto Benicio, director del hospital de la Merced.

Fuentes policiales, en tanto, confirmaron posteriormente la muerte de Nemesio Borja, quien se encontraba acostado en su cama cuando se derrumbó su precaria vivienda en la localidad de La Silleta, en el norte argentino.

EL MAREMOTO GOLPEÓ AL ARCHIPIÉLAGO CHILENO DE JUAN FERNÁNDEZ

Tsunami afecta a todo el Pacífico y mata a 5

El tsunami provocado por el fuerte seísmo mató a cinco personas y puso en alerta a todos los países limítrofes del océano Pacífico.

El maremoto atravesó con la velocidad de un avión el mar abierto y provocó alertas en medio centenar de naciones y territorios, desde Alaska hasta Rusia, Australia y la Antártica, y la costa suramericana.

Islas en el Sur del Pacífico y el estado de Hawai ordenaron evacuar las zonas costeras, pero las olas no alcanzaron la altura que se preveía y no se registraron daños significativos excepto en Chile. En el archipiélago chileno de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros del continente, una ola gigante azotó el pueblo de San Juan Bautista y causó la muerte de cinco personas, mientras que otros 11 residentes están desaparecidos.

Medio día después de que ocurriera el seísmo, las olas llegaron a la Polinesia francesa tras atravesar todo el océano y alcanzaron una altura de 1,8 metros por encima de su nivel normal, según la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA).

También llegaron a Hawai, que había evacuado todas sus zonas bajas, pero donde al final las ondas se elevaron tan sólo un metro en relación a su altura usual, por lo que no hay informes de daños.

Olas mayores se registraron en la localidad chilena de Talcahuano, donde subieron 2,3 metros por encima de lo ordinario, mientras que en Coquimbo y Valparaíso fue de 1,3 metros.

El Gobierno ecuatoriano temía en particular su efecto en las islas Galápagos, a mil kilómetros al oeste de las orillas continentales, por lo que ordenó una evacuación.

Según la NOAA las aguas subieron tan sólo 0,3 metros en ese archipiélago, lo mismo que en la Isla de Pascua.
Perú, Ecuador, México y América Central se pusieron en alerta por el tsunami, pero las olas no subieron al nivel previsto y los países latinoamericanos retiraron los avisos de alarma.

Japón en alerta por maremoto

La Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta de tsunami en las costas orientales del país ante la posible llegada de olas que en algunas zonas podrían llegar a los tres metros.

La alerta es máxima en tres prefecturas del norte (Aomori, Iwate y Miyagi), mientras que en el resto de la costa nipona del Pacífico la alerta es naranja, con riesgo de olas de hasta dos metros.

También en algunas zonas de la costa occidental del Mar de Japón se ha declarado la alerta amarilla por la posibilidad de olas de cerca de medio metro, según la Agencia Meteorológica nipona.

Se trata de la mayor alerta por tsunami declarada en los últimos 17 años en Japón, donde las autoridades meteorológicas han instado a evacuar la costa de las zonas en alerta "inmediatamente".

El tsunami podría llegar a la cadena meridional de islas de Izu y Ogasawara.

Más en Mundo

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración...
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar sus diferencias políticas y defender sus...

A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de trabajos agrícolas y no agrícolas bajo la...
Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y Miguel Ángel Figueroa en el Festival...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania

En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...