Siria vive una escalada de violencia previa a la llegada de observadores

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 21/12/2011 a las 16h31

EL CAIRO |

Siria ha vuelto a ser escenario de una escalada de violencia con la muerte de cientos de personas en los últimos días, mientras la Liga Árabe ultima los preparativos para enviar mañana una delegación de observadores al país.

Según los activistas Comités de Coordinación Local, al menos 15 personas perdieron la vida hoy en distintas provincias del país como Homs (centro) e Idleb (norte), principales bastiones de la oposición al régimen de Bachar al Asad donde a menudo se dan enfrentamientos entre soldados desertores y tropas leales al presidente.

Muy superior fue el número de víctimas de ayer,cuando al menos 111 civiles murieron en la localidad de Kafr Eid, en Idleb, durante los bombardeos del Ejército sirio.

Ante esta situación, el Consejo Nacional Sirio (CNS), principal órgano opositor, pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se reúna de manera urgente para "tratar las masacres" que, según sus cálculos, han causado casi 250 fallecidos en los últimos dos días.

Además, el CNS solicitó que la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones humanitarias intervengan en las localidades atacadas y que se obligue a las fuerzas del régimen a retirarse de ellas.

La violencia se ha intensificado en Siria tras la firma el pasado lunes de un documento por el que las autoridades aceptaban recibir una misión de observadores encargados de verificar el cumplimiento de la iniciativa de la Liga Árabe para solucionar la crisis en el país.

Ante la expectación despertada, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, insistió en la necesidad de que Siria cese de inmediato la violencia para propiciar "una atmósfera adecuada" al equipo que deberá llegar mañana a Damasco.

Las autoridades árabes deben "afrontar sus responsabilidades para proteger a los civiles conforme a lo estipulado en la iniciativa árabe", afirmó Al Arabi, que recordó que el plan estipula la retirada de las tropas de las ciudades y la liberación de los presos políticos, entre otros puntos.

A este primer grupo de observadores le seguirá el próximo domingo otro compuesto por 30 personas, entre ellas el jefe de la misión, el sudanés Mohamed Ahmed Mustafa, y expertos en derechos humanos y en asuntos políticos y militares, dijo a Efe una fuente de la organización panárabe.

La Liga Árabe, que ultima los preparativos de la misión, no ha especificado si el protocolo aprobado incluye las polémicas condiciones de Damasco para que "se respete la soberanía nacional" durante la visita, si bien el ministro sirio de Exteriores, Walid al Moalem, ya se pronunció al respecto.

El mismo día en que Siria suscribió el protocolo, Al Moalem destacó que los observadores podrán moverse "libremente bajo la protección del Gobierno sirio" pero no se les permitirá la visita a "zonas militares sensibles".

Entre tanto, la comunidad internacional sigue con atención los acontecimiento en Siria.

La Casa Blanca reiteró que la marcha de Al Asad es la "única manera de conseguir el cambio" y restó credibilidad a las intenciones manifestadas del régimen para solucionar el conflicto mientras siga cometiendo actos de violencia.

Por su parte, Francia denunció la "matanza de una amplitud sin procedentes" ocurrida en Kafr Eid y urgió a Rusia a que acelere el ritmo de las negociaciones en el Consejo de Seguridad para sacar adelante un proyecto de resolución que exija el fin de la represión.

Rusia, que junto a China se opone a ese tipo de condena, presentó la semana pasada un proyecto de resolución en el que animaba a Al Asad a iniciar reformas y pedía el cese de la violencia.

Una resolución del Consejo de Seguridad sería un duro golpe para el presidente sirio, cuyo último gesto al exterior busca el levantamiento de sanciones económicas impuestas recientemente por la Liga Árabe.

También parece que Al Asad está negociando una salida al régimen, señaló a Efe el dirigente del CNS Ahmed Ramadán, quien agregó que dos países europeos estarían interviniendo en las gestiones.

Más en Mundo

A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de...
Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y...

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania
El presidente brasileño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en Apulia, sur de Italia, después de reunirse con varios de los líderes asistentes,...
Tras meses de rumores y alarma sobre su estado, la princesa de Gales, Catalina, realizó este sábado su primera aparición pública desde que anunció que padece cáncer, en la que se mostró sonriente y...

En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...