Candidatos ya votaron y la lluvia es protagonista en el balotaje uruguayo

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 30/11/2014 a las 9h26

MONTEVIDEO |

Tabaré Vázquez, candidato oficialista, y Luis Lacalle Pou, aspirante de la oposición, ya votaron en la segunda vuelta de las eleccionesque definirá hoy cual de ambos será el presidente de Uruguay y donde las copiosas lluvias que generaron una alerta meteorológicason protagonistas.

Un total de2,6 millones de uruguayos están habilitadospara votar en elecciones con voto obligatorio y dondeel candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) el socialista Vázquez, que ya fue presidente entre 2005 y 2010, es el favorito para ganarsegún todas las encuestas.

"Vamos a llamar a un gran encuentro nacional para analizar (con el resto de los partidos políticos) temas económicos, políticos y sociales para entre todos diseñar el Uruguay del futuro", afirmó el candidato oficialista en improvisada conferencia de prensa y poco antes de sufragar.

Vázquez votó en el club Arbolito,del barrio de La Teja en Montevideo, el que ayudó a fundar en su juventud.

El exmandatario, oncólogo de 74 años, tuvo una referencia también para su rival en el balotaje a quién definió como un "hombre joven e inteligente" y le aventuró "un futuro muy importante" en la política uruguaya.

El aspirante del Partido Nacional o "Blanco"Lacalle Pou, abogado, de 41 añose hijo del expresidente uruguayo Luis Lacalle Herrera (1990-1995), dijo que espera con "tranquilidad" el resultado de las urnas.

Durante la campaña electoral "no hablamos mal de nadie" y "nos dedicamos a derribar muros y construir puentes", afirmó el candidato nacionalista en conferencia de prensa y tras votar en el departamento de Canelones.

Ese espíritu "lo mantenemos y no vamos a cambiarlo, independientemente de los porcentajes de voto", agregó Lacalle Pou en relación a las encuestas que le otorgan entre el 35-38 % de intención de voto frente al 52-53 % para Vázquez.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) amplió esta mañana a todo el país la alerta naranja emitida el sábado por el pronóstico de tormentas fuertes, lluvias copiosas, granizadas y descargas eléctricas para la jornada.

Además, se esperan rachas de viento de entre 75 y 120 kilómetros por hora, de acuerdo al pronóstico oficial.

El estado del clima complicó la instalación de algunas mesas receptoras de voto, confirmaron fuentes de la Corte Electoral.

En el momento de laapertura de los colegios electorales, a las 8:00 hora local (10:00 GMT), hubo que trasladar siete circuitos de lugar, uno en el departamento de Lavalleja, dos en Soriano y cuatro en Florida, según dijo a Efe el ministro de la Corte Pablo Klappenbach.

Ante la eventualidad de dificultades para el traslado de las urnas al finalizar la jornada por la posibilidad del desborde de ríos y arroyos la Corte Electoral está en contacto con el Sistema Nacional de Emergencias.

De ser necesario debido al posible corte de rutas o caminos y si el clima lo permite, se utilizarán helicópoteros de la Fuerza Aérea Uruguaya para el traslado de algunas urnas.

Debido al mal clima el porcentaje de uruguayos que concurrió a votar en la primera mitad del horario previsto es menor en comparación con la jornada del 26 de octubre, cuando se desarrolló la primera vuelta electoral, destacaron integrantes de algunas mesas receptoras de voto.

Los circuitos receptores de votos estarán abiertos hasta las 19:30 hora local (21:30 GMT) con la posibilidad de extender el horario una hora en caso de que al cierre de las puertas de los locales, generalmente escuelas y clubes, haya ciudadanos en el interior esperando para votar.

Quien resulte ganador en le balotaje recibirá el mando de manos del presidente José Mujica, del FA, el 1 de marzo de 2015.

Más en Mundo

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración...
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar sus diferencias políticas y defender sus...

A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de trabajos agrícolas y no agrícolas bajo la...
Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y Miguel Ángel Figueroa en el Festival...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania

En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...