Logran borrador de pacto contra cambio climático

Mundo
Redacción Central
Publicado el 05/12/2015 a las 20h23

Los negociadores de un acuerdo de lucha contra el cambio climático forcejearon hasta el último minuto ayer para cerrar finalmente un borrador que deja en el aire los grandes temas de discusión, desde la financiación hasta los esfuerzos de cada país en función de su responsabilidad.

Así, la primera fase de la cumbre del clima de París se cerró con la entrega del documento. “Nos faltan apenas unos pasos”, dijo el presidente francés François Hollande.

El texto contiene, incluyendo sugestiones de último minuto, 48 páginas, seis menos que el lunes pasado, con vistas a un acuerdo entre 195 países, que se negociará a nivel ministerial desde mañana.

El objetivo es contener el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 2 ºC respecto a la era preindustrial. Pero detrás de ese guarismo hay un gigantesco entramado de intereses económicos y de compromisos jurídicos, puesto que cada palabra podrá ser interpretada durante décadas como un derecho adquirido o como una obligación.

 

Decisiones difíciles

Los ministros deberán decidir si los países industrializados son los únicos responsables de la actual situación de urgencia climática o si eso cambió con la aparición de nuevas potencias como China o Brasil, dos de los 10 mayores emisores de gases con efecto invernadero.

Eso implica decidir quién paga y cómo. Si se aprueba, el acuerdo de París entrará en vigor en 2020, y los países menos desarrollados tendrán acceso a un fondo anual de 100.000 millones de dólares.

Dentro del texto, la clave está en los corchetes, unos 750 en la actualidad según cálculos de ONG, la mitad respecto al lunes pasado.

Por ejemplo, “[países capaces de]” o “[dispuestos a]” contribuir al fondo, es decir, no solamente los más ricos.

Para el principal grupo negociador en la COP21, el que agrupa a 134 países en vías de desarrollo (conocido como G77+China), esas dos expresiones, introducidas por los países desarrollados, deben desaparecer del texto.

En la historia de la lucha contra el cambio climático, que empezó con la Convención de Río de 1992, quedó muy claro quiénes eran responsables del fenómeno: “[los países desarrollados]” explica el corchete defendido por los países en desarrollo.

“Las consecuencias son serias; tenemos que continuar creciendo, pero si queremos hacerlo tenemos que recortar nuestra industrialización”, algo que no hicieron durante más 150 años los países ricos, criticó la delegación de Malasia.

Para la Unión Europea o Estados Unidos, el mundo cambió desde 1992, y países como China pueden contribuir. Y de hecho, ya han empezado a hacerlo, por su cuenta.

“Históricamente, los países desarrollados han sido los países donantes (...). Eso continuará, por supuesto, pero al mismo tiempo ya hay países en vías de desarrollo que han empezado a convertirse en contribuyentes”, explicó el negociador jefe estadounidense, Todd Stern.

En el borrador, la expresión clave en este apartado es “[obligaciones comunes pero diferenciadas]”, en alusión a las diferentes capacidades de cada país. Otro corchete que provoca también enconados debates.

 

Advertencia

Hollande, por su parte, advirtió ayer a los países que están negociando un acuerdo global de reducción de emisiones de que un consenso de mínimos conlleva un riesgo “máximo” de que aumenten las catástrofes naturales alimentadas por el calentamiento.

Durante el cierre del “Día de la Acción” en la sexta jornada de la cumbre climática COP21, el Presidente de Francia recordó que los ministros de los 195 países tendrán que llegar a un pacto final, para lo que pidió a las partes que asuman compromisos y demuestren ambición.

Más en Mundo

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración...
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar sus diferencias políticas y defender sus...

A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de trabajos agrícolas y no agrícolas bajo la...
Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y Miguel Ángel Figueroa en el Festival...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania

En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...