Una detención y muchas incógnitas en torno al asesinato del hermano de Kim

Mundo
Publicado el 15/02/2017 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

SEÚL | 

La Policía detuvo hoy a una mujer con documentación vietnamita como sospechosa del supuesto asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un, lo que no despejó las múltiples incógnitas alrededor de este novelesco caso.

Mientras las autoridades de Malasia continúan con la investigación y a la espera de conocer el resultado de la autopsia, Seúl se apresuró hoy a condenar el asesinato y a acusar directamente a Pyongyang.

El primogénito de Kim Jong-il y durante una época considerado el favorito para su sucesión fue supuestamente asesinado el lunes en Kuala Lumpur, aparentemente tras ser envenenado en el aeropuerto de esta ciudad, según la versión de la agencia de inteligencia de Corea del Sur.

La Policía malasia arrestó hoy a una joven de 28 años con pasaporte vietnamita a la que consideran una de las dos mujeres que presuntamente atacaron a Kim Jong-nam con veneno.

Las autoridades difundieron antes imágenes captadas por cámaras de seguridad donde aparece una de las sospechosas antes de huir de la escena del crimen en taxi.

Los medios malasios señalaron que Kim Jong-nam fue presuntamente rociado con un producto químico por las dos mujeres en el aeropuerto y falleció cuando era trasladado de camino al hospital.

En cuanto a la identidad del fallecido, las fuerzas de seguridad se han limitado a confirmar la muerte de un ciudadano norcoreano de una edad similar - nacido en 1970- que viajaba a través de Kuala Lumpur con un pasaporte a nombre de Kim Chol.

Mientras continúan aflorando detalles de un suceso plagado de incógnitas y que se asemeja a un enrevesado guión de una película de espionaje, Corea del Sur ha responsabilizado al régimen que lidera Kim Jong-un, aunque no lo ha hecho de forma directa.

"De ser confirmado que el asesinato se llevó a cabo por parte del régimen, se trataría de un flagrante ejemplo de su naturaleza brutal e inhumana", afirmó el presidente surcoreano en funciones, Hwang Kyo-ahn, durante su intervención en una reunión de emergencia convocada hoy por el Ejecutivo.

El director del servicio nacional de inteligencia, Lee Byong-ho, señaló en la misma reunión que Pyongyang ya intentó asesinar al medio hermano de Kim Jong-un en 2012, y dio por hecha la implicación del régimen en el suceso, según informó la agencia local Yonhap.

Algunos expertos surcoreanos creen que Kim Jong-nam era visto como una amenaza para Pyongyang como posible candidato al poder en caso de derrocamiento del actual líder, o simplemente como una figura incómoda por sus críticas al régimen, y quien además habría recibido la protección de China tras su exilio forzado.

Otros analistas, en cambio, son más cautos al analizar la posible implicación de Corea del Norte, en un momento en que el país se prepara para celebrar el 75 aniversario del nacimiento de Kim Jong-il, una de sus efemérides más importantes del año, y días después de su último ensayo con un misil balístico de medio alcance.

"Podría haberse tratado de Corea del Norte, pero también de otro país o simplemente de un asunto privado", señala en declaraciones a Efe el experto Tim Webb, quien considera que el suceso "puede estropear" la cobertura internacional del citado evento, para el cual Pyongyang ha invitado a medios extranjeros.

Además, si se confirma la responsabilidad del régimen Juché, esto supondría "otro obstáculo para una posible negociación entre la Administración Trump y Kim Jong-un" con el fin de que el régimen abandonara sus programas armamentísticos, según este analista colaborador de la web especializada NK pro.

"Kim Jong-nam podría haber enfadado al régimen con la amenaza de desertar a otro país", señala por su parte el experto Cheong Jeong-sam en NK News.

El periodista nipón Yoji Gomi, quien mantuvo durante años una correspondencia con el miembro de la dinastía Kim, le definió hoy como una persona "que deseaba un cambio en Corea del Norte" y que "defendía la reforma de la economía y su liberalización".

No obstante, Kim Jong-nam decidió mantener un perfil bajo desde su exilio "porque le preocupaba la seguridad de su familia y la de sí mismo", señaló hoy Gomi, autor del libro "Mi padre Kim Jong-il y yo" (2012), en un artículo publicado en el Diario de Tokio.

Fruto del matrimonio entre el dictador y su primera concubina, la actriz Song Hye-rim, Kim Jong-nam se trasladó definitivamente fuera de Corea del Norte tras perder el favor de su padre en 2001.

Seúl siempre ha sostenido que Kim Jong-nam vivía entre Pekín y Macao bajo la protección de las autoridades de China, aunque el Ejecutivo de ese país evitó hoy confirmar o desmentir estas informaciones en una rueda de prensa.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos...
La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la...

Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre su gobierno y la prestigiosa...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...