Europa advierte a Trump que no renegociará el Acuerdo de París

Mundo
Publicado el 03/06/2017 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Bruselas y Washington |

El día después del anuncio de Donald Trump de que EEUU se retira del Acuerdo de París contra el cambio climático dejó una Europa unida como pocas veces. Todos los Gobiernos del bloque y las instituciones condenaron o lamentaron la iniciativa del mandatario estadounidense y Bruselas repitió ayer que la Unión Europea (UE) cumplirá el acuerdo y construirá alianzas con el resto del mundo para mitigar el impacto del abandono de Washington.

En el marco de una cumbre chino-europea que se desarrolló ayer en Bruselas, la decisión de Trump fue calificado como un “error”.

No habrá renegociación del texto —como pidió ayer (por el jueves) Donald Trump— porque Europa considera que no es un acuerdo abierto y porque es lo suficientemente flexible para que cada país signatario siga su propio rumbo para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. Y porque, explicaban fuentes comunitarias, abrir la puerta a una renegociación conllevaría que cada cambio de gobierno en un país podría desencadenar negociaciones similares.

Con distintos tonos, más o menos diplomáticos, en las últimas 48 horas todos los jefes de gobierno de los 28 países del bloque criticaron a Trump, desde los países con más conciencia ecológica —como los nórdicos— hasta nacionalistas que nunca dieron señales de ecologismo como el húngaro Viktor Orban.

La canciller alemana Angela Merkel marcó el tono al decir ayer que Trump “no puede parar y no va a parar a todos los que nos sentimos obligados a proteger el planeta” y acusó al Presidente estadounidense de tomar una iniciativa “extremadamente condenable”.

China, primer emisor de gases contaminantes del planeta tras Estados Unidos pero metido en una carrera desde hace años por desarrollar energías limpias, se puso del lado europeo.

Su primer ministro Li Keqiang, de visita en Bruselas, confirmará esta tarde el compromiso de su país y varios acuerdos con Europa en materia de energías limpias y desarrollo de nuevas tecnologías menos contaminantes.

En tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, que trata de normalizar las relaciones de Moscú con Washington, echó ayer un cable a su homólogo Trump.

Ante un multitudinario auditorio internacional de políticos y hombres de negocios, Putin evitó criticar a Trump por su polémica decisión, al ser preguntado en el Foro Económico de San Petersburgo por la moderadora del debate principal, la famosa periodista estadounidense Megyn Kelly.

“Yo no juzgaría a Trump, porque fue el presidente (Barack) Obama quien tomó esas decisiones. Quizás el actual Presidente considera que éstas no están debidamente pensadas. Tal vez, piensa que no existen los recursos necesarios”, dijo Putin.

Admitió que EEUU podría haber optado por modificar sus obligaciones sin salirse del tratado, ya que este documento es solo “un acuerdo marco”, pero dijo que “ya no se puede rebobinar” y que es el momento de trabajar conjuntamente.

Cuando la moderadora recordó que otros líderes europeos criticaron a Trump, Putin comentó irónico: “Yo no estoy entre los líderes europeos. Por lo menos, eso es lo que piensan ellos”.

 

DUROS TITULARES A TRUMP

En Francia, Le Monde tituló “Trump da la espalda al planeta”, Liberation: “Goodbye America” y Le Figaro: “Trump lanza un desafío al planeta”.

El alemán Süddeutsche Zeitung: “Trump renuncia a proteger el planeta” y el belga Le Soir con un explícito: “Trump, enemigo del planeta”. El sensacionalista alemán Berliner Kurier llevaba este titular en grandes caracteres en su tapa: “La Tierra a Trump, que te jodan”.

Los diarios españoles abrían con titulares descriptivos sin calificar la decisión estadounidense, pero en Italia el Corriere Della Sera hablaba de “La ira de Europa” y en el Reino Unido The Guardian usaba el término “ira” para definir la reacción europea y Financial Times contaba que Angela Merkel se sentía “traicionada”.

 

PROMETEN LUCHAR POR EL CLIMA EN EEUU

Gobernadores, alcaldes y empresarios estadounidenses, estupefactos con la decisión de Trump anunciaron que tomarán la lucha contra el cambio climático en sus manos y harán lo posible para reducir las emisiones.

Líderes industriales y empresariales, académicos y políticos opositores —así como un puñado de republicanos— condenaron la decisión de Trump, y pequeñas manifestaciones estallaron en Washington y Nueva York.

Michael Bloomberg, el octavo hombre más rico del mundo según Forbes y actual enviado de la ONU para el cambio climático, prometió 15 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de la organización en su lucha contra el calentamiento del planeta. La misma cifra que la ONU dejará de percibir de Washington tras la decisión de Trump.

El diario The New York Times informó que el grupo al que Bloomberg hace referencia ya cuenta con 30 alcaldes, tres gobernadores, más de 80 rectores de universidades y más de 100 empresas.

Minutos después del anuncio de Trump, los gobernadores de Nueva York, California y Washington anunciaron la creación de una “alianza por el clima” que buscará cumplir la meta estadounidense prometida en 2015 en el acuerdo de París, firmado por todos los países del planeta menos Nicaragua y Siria. Y el gobernador republicano de Massachusetts, Charlie Baker, anunció en un comunicado que se suma a la alianza.

Al menos 87 alcaldes que representan a 40 millones de estadounidenses —entre ellos los de Nueva York, Los Ángeles, Boston, Houston, Seattle o Chicago— aseguraron en un comunicado conjunto que cumplirán los compromisos del acuerdo de París.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo a la radio WNYC que quería “superar” su compromiso de reducir las emisiones en 80 por ciento para 2050.

Inclusive pesos pesados de la industria petrolera estadounidense como ExxonMobil y Chevron manifestaron que seguirán apoyando el acuerdo de París.

 

CIERRAN FILAS

Miembros del gabinete y asesores del presidente Trump rechazaron ayer aclarar qué piensa el mandatario acerca del cambio climático, un fenómeno que llegó a negar en el pasado, al defender que no hay que “disculparse” por nada ni ante nadie por el adiós al Acuerdo de París.

El jefe de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por su sigla en inglés) de EEUU, Scott Pruitt, conocido por su escepticismo sobre el calentamiento global, defendió con vehemencia la “muy valiente” decisión de Trump de sacar al país del Acuerdo climático de París.

Ante la pregunta, repetida de distintas maneras y por varios periodistas, sobre si Trump sigue creyendo que el cambio climático “es un engaño”, como afirmó en el pasado, Pruitt se limitó a decir que las deliberaciones del mandatario sobre el abandono de París se centraron en si ese pacto es “bueno o no” para EEUU.

Otros miembros del gabinete, entre ellos la secretaria de Educación, Betsy DeVos, también eludieron comentar los efectos de la actividad humana en el calentamiento global y qué opina Trump, al igual que asesores como la consejera presidencial Kellyanne Conway o el economista jefe de la Casa Blanca, Gary Cohn.

Por otro lado, Pruitt enfatizó que, como país, EEUU no tiene que “disculparse” por nada ni ante nadie por querer dejar el Acuerdo de París, firmado a finales de 2015 por casi 200 naciones.

En esa misma línea y en un intento de rebajar las críticas a la decisión de Trump, su secretario de Estado, Rex Tillerson, aseguró que EEUU seguirá reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero pese a la retirada del Acuerdo de París.

“Creo que es importante que todo el mundo reconozca que EEUU tiene un historial fantástico en lo que se refiere a la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Tillerson en declaraciones antes de reunirse con el ministro de Exteriores brasileño, Aloysio Nunes Ferreira.

Mientras, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, realizó ayer varias entrevistas para rechazar que Washington vaya a perder su posición de liderazgo global a causa del adiós a París.

“Lo que el mundo presenció ayer fue a un Presidente estadounidense que pone en primer lugar a EEUU”, resumió Pence.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

América Latina atraviesa un reacomodo político que marca un cambio de rumbo. 
El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...

Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.
Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...