Muerte y enfrentamientos marcaron elección de Constituyente venezolana

Mundo
Publicado el 31/07/2017 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas, Washington y México |

Al menos 15 personas murieron en choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante la elección ayer de la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, que según la oposición y varios países pone en jaque la democracia de Venezuela.

Militares y policías se enfrentaron en una batalla campal en Caracas y otros puntos del país con un cruce de bombas lacrimógenas, perdigones, piedras y cócteles molotov, que en algunas zonas fueron mortales.

Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre sábado y domingo, en el marco de la elección, reportó la Fiscalía.

Aunque la Fiscalía no los vinculó aún con móviles políticos, un candidato a asambleísta murió en Ciudad Bolívar (sureste), y un dirigente juvenil opositor de un disparo en la costera Cumaná.

Con esta jornada violenta llegan a más de 120 los muertos en cuatro meses de protestas que exigen la salida de Maduro.

Con carros blindados y lanzando bombas lacrimógenas, militares irrumpieron violentamente en los barrios El Paraíso y Montalbán (oeste de Caracas), en Maracaibo (oeste) y en Puerto Ordaz (sureste) buscando manifestantes que bloquearon calles con barricadas.

“No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos... ¡Esto es una guerra!”, dijo sin poder contener las lágrimas, Conchita Ramírez, en El Paraíso.

Siete policías resultaron heridos en la explosión de un artefacto en el este de Caracas.

“Abstención y represión resume la jornada de hoy”, dijo el opositor Henrique Capriles.

Washington amenazó con más sanciones. Ya la semana pasada, EEUU sancionó a 13 funcionarios y militares cercanos a Maduro, entre ellos a Tibisay Lucena, presidenta del poder electoral.

También Colombia, Panamá, Perú, Argentina, Costa Rica y México anunciaron que desconocerán la Constituyente.

Bolivia les llamó sumisos de EEUU y Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea.  

“Vine a votar para decirle a los gringos y a los opositores que queremos la paz, no la guerra, que apoyamos a Maduro”, aseguró Ana Contreras al votar en un centro electoral.

Militares custodiaron los centros electores donde los seguidores del gobierno eligieron a 545 asambleístas de un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido.

“Esta Constituyente nace bañada en sangre. Nace ilegítima porque es muy difícil poder auditar la cantidad de personas, pero técnicamente podemos verificar que hubo muchas irregularidades”, aseguró el analista Nícmer Evans, crítico al presidente Maduro.

La oposición se marginó de la Constituyente alegando que no fue convocada en un referendo y que su sistema comicial fue hecho para que el Gobierno la controle y redacte una Carta Magna que instaure una dictadura comunista.

También generó fisuras en el chavismo: la fiscal general Luisa Ortega, denunció un quiebre de la democracia.

 

“CAVAR SU PROPIA TUMBA”

“Maduro está muy debilitado y contra las cuerdas. Si respetara la Constitución y llamara a elecciones, el chavismo resultaría perdedor. Con esta apuesta, rechazada masivamente en el país y en el extranjero, intenta ganar tiempo y perpetuarse en el poder”, dijo a la AFP, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.  

“El Gobierno lo que hace cada segundo es cavar su propia tumba”, aseguró el jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges.

Según analistas, para tener legitimidad Maduro debe obtener al menos 7,6 millones de votos que la MUD asegura logró en su plebiscito simbólico del 16 de julio contra esa iniciativa.

La oposición convocó a movilizaciones para hoy para protestar contra la instalación de la Asamblea.

 

MÁS PAÍSES DESCONOCEN LA ELECCIÓN  

México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y EEUU anunciaron que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente, denunciada como fraudulenta por la oposición.

“La elección fraudulenta de Maduro es otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”, escribió Nikki Haley, embajadora de EEUU ante la ONU, en un tuit.

México, a través de un comunicado de la cancillería, sostuvo que “no reconoce los resultados de la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente” y lamentó que el Gobierno de Venezuela “haya decidido llevar a cabo unos comicios contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente, que no se apegan a la Constitución de la República y que profundizan la crisis”.

Argentina declaró que “no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la cancillería.

Igualmente, Perú expresó que “no reconoce los resultados de la ilegítima elección realizada hoy (domingo) para conformar una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela”.

Costa Rica llamó en un comunicado a todos los Estados y organismos internacionales a desconocer esta consulta.

Durante la semana, Colombia y Panamá ya habían anunciado que no reconocerán los resultados.

Otros países expresaron también objeciones a la elección de la Constituyente.

Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea Constituyente.

Chile manifestó “su profunda decepción ante la decisión del Gobierno venezolano de haber materializado” la elección de la Constituyente y consideró que esa “decisión ilegítima ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana”.

La embajada de Chile en Caracas aceptó el sábado recibir como “huésped” y dar protección a la jueza Elenis del Valle, una de los 33 magistrados de la corte suprema paralela nombrados hace una semana por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...