Posibles escenarios tras el referendo secesionista
Si los catalanes logran votar de una forma o de otra, es de presumir que gane el Sí, ya que los del No se quedarán en casa. Los separatistas se agarrarán a esto, pero ¿con qué resultado?
La primera opción, según manifestó a la Afp Gabriel Colomé, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona, sería optar por no proclamar la independencia rápidamente, tal y como prevé una ley votada en el Parlamento catalán, de mayoría secesionista.
En lugar de eso, expone, los independentistas podrían convocar movilizaciones masivas en toda Cataluña,.
El pequeño sindicato anarquista CGT ha llamado ya a una huelga general el 3 de octubre, aunque los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han rechazado de momento esa opción.
La otra opción, apunta Rafael Arenas García, profesor de Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, es que el presidente Carles Puigdemont haga una declaración unilateral de independencia, a lo que Madrid tendría que reaccionar de inmediato.
Enric Millo, delegado del Gobierno central en Cataluña, señaló el martes que la respuestas serán en todos los casos “proporcionadas”.
En virtud de la legislación vigente, Madrid puede tomar el control de la policía catalana, reseñó la Afp.
Incluso podría detener a Puigdemont, una imagen que daría la vuelta al mundo y serviría a los separatistas para “convertir la lógica de la independencia en la lógica de la defensa de la democracia contra el estado represor”.
El tercer escenario es que los separatistas no declaren la independencia y disuelvan en algún momento el Parlamento, lo que llevaría a unas elecciones anticipadas en Cataluña.
Los separatistas confían en que la tensión de los últimos años les haya hecho ganar apoyos, y les dé una mayoría más amplia en la composición de la próxima cámara, con la que seguir peleando por la secesión.