Se cumplen 26 años del autogolpe de Fujimori en el Perú

Mundo
Publicado el 05/04/2018 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El 5 de abril de 1992 el presidente de la República de Perú, Alberto Fujimori, anunció a los 22 millones de habitantes de su país en ese entonces, la disolución del Congreso y la intervención al Poder Judicial.

"Como ciudadano elegido por las grandes mayorías nacionales solo me anima el deseo de lograr la prosperidad y la grandeza de la nación peruana y ello solo será posible a través de una profunda transformación del Estado y sus instituciones", fueron las palabras del mandatario aquella noche del domingo 5 de abril.

 Según relatan los medios locales, mientras el discurso presidencial era transmitido por televisión las Fuerzas Armadas salieron a las calles para evitar disturbios. Tanques militares custodiaban el Congreso de la República y las principales avenidas del centro de Lima.

El régimen fujimorista intervino los medios de comunicación y persiguió a los líderes de oposición, detuvieron al periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer.

 

Fujimori había asumido la presidencia dos años antes tras derrotar al escritor Mario Vargas Llosa. El  denominado autogople implicó también la “reorganización” del Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, que abría el camino a una nueva Constitución y la reelección presidencial.

El 21 de abril, el disuelto Congreso de Perú, en el que el partido oficialista Cambio 90 no tenía mayoría, decidió declarar la vacancia de Alberto Fujimori y nombrar a su vicepresidente San  Máximo Román como presidente constitucional. Sin embargo no obtuvo respaldo y Fujimori fue avalado por  la Organización de Estados Americanos (OEA).

El 2014  al recordarse la misma fecha, el líder fujimorista escribió una carta explicando que lo ocurrido no fue exactamente un golpe de Estado y no representó “un día funesto en la institucionalidad democrática” de Perú.

Su posición se mantuvo a lo largo del tiempo.

El mandatario fue sentenciado a 25 años de prisión por ser autor mediato de los delitos de homicidio calificado en los casos de Barrios Altos y La Cantuta. En diciembre de 2017, Fujimori recibió el indulto humanitario del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, cuando había cumplido 10 años de su condena.

Desde el hito que marcó la historia del país peruano, entró en vigencia una nueva Carta Magna, el Poder Legislativo adquirió  la característica de unicameralidad.  Fujimori consiguió la mayoría absoluta y logró ser reelegido dos ocasiones hasta el 2000  cuando fugó a Japón y anunció su renuncia en medio de una crisis de corrupción y crímenes en su país.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...