Se cumplen 26 años del autogolpe de Fujimori en el Perú

Mundo
Publicado el 05/04/2018 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El 5 de abril de 1992 el presidente de la República de Perú, Alberto Fujimori, anunció a los 22 millones de habitantes de su país en ese entonces, la disolución del Congreso y la intervención al Poder Judicial.

"Como ciudadano elegido por las grandes mayorías nacionales solo me anima el deseo de lograr la prosperidad y la grandeza de la nación peruana y ello solo será posible a través de una profunda transformación del Estado y sus instituciones", fueron las palabras del mandatario aquella noche del domingo 5 de abril.

 Según relatan los medios locales, mientras el discurso presidencial era transmitido por televisión las Fuerzas Armadas salieron a las calles para evitar disturbios. Tanques militares custodiaban el Congreso de la República y las principales avenidas del centro de Lima.

El régimen fujimorista intervino los medios de comunicación y persiguió a los líderes de oposición, detuvieron al periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer.

 

Fujimori había asumido la presidencia dos años antes tras derrotar al escritor Mario Vargas Llosa. El  denominado autogople implicó también la “reorganización” del Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, que abría el camino a una nueva Constitución y la reelección presidencial.

El 21 de abril, el disuelto Congreso de Perú, en el que el partido oficialista Cambio 90 no tenía mayoría, decidió declarar la vacancia de Alberto Fujimori y nombrar a su vicepresidente San  Máximo Román como presidente constitucional. Sin embargo no obtuvo respaldo y Fujimori fue avalado por  la Organización de Estados Americanos (OEA).

El 2014  al recordarse la misma fecha, el líder fujimorista escribió una carta explicando que lo ocurrido no fue exactamente un golpe de Estado y no representó “un día funesto en la institucionalidad democrática” de Perú.

Su posición se mantuvo a lo largo del tiempo.

El mandatario fue sentenciado a 25 años de prisión por ser autor mediato de los delitos de homicidio calificado en los casos de Barrios Altos y La Cantuta. En diciembre de 2017, Fujimori recibió el indulto humanitario del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, cuando había cumplido 10 años de su condena.

Desde el hito que marcó la historia del país peruano, entró en vigencia una nueva Carta Magna, el Poder Legislativo adquirió  la característica de unicameralidad.  Fujimori consiguió la mayoría absoluta y logró ser reelegido dos ocasiones hasta el 2000  cuando fugó a Japón y anunció su renuncia en medio de una crisis de corrupción y crímenes en su país.

Tus comentarios

Más en Mundo

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha,...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, registrado en la mañana del...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la ofensiva en la Franja de Gaza para tomar el control de la ciudad de Gaza, llamando...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...