Obispos en el Sínodo piden perdón por abusos a jóvenes

Mundo
Publicado el 05/10/2018 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos de los obispos que intervinieron en las primeras sesiones del Sínodo pidieron perdón por el tema de los abusos sexuales y por su “traición” a los jóvenes, entre ellos los inmigrantes, explicó ayer el prefecto de la Secretaría de la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini.

El tema de los abusos, la traición a la juventud y la no acogida de los inmigrantes, que en su mayoría son chicos y chicas, fueron mencionados por algunos de los 25 obispos que tomaron la palabra en el Sínodo sobre los jóvenes, que comenzó ayer y finalizará con la presentación de un documento el próximo 27 de diciembre.

Ruffini resumió en una rueda de prensa a grandes rasgos y sin citar quienes fueron los obispos los varios temas que se tocaron, y aseguró que cuando se habló de la “no acogida a los inmigrantes” hubo un momento de conmoción en la sala del Sínodo.

De los discursos, añadió este laico responsable del departamento de Comunicación del Vaticano, también surgió “la necesidad para la Iglesia de volver a ser creíble”.

Uno de los padres sinodales, como se llaman a los 267 obispos con derecho al voto, también dijo que “la Iglesia ha perdido su facultad de ser joven” y recordó que “Jesús era joven”.

La profesora italiana de Sociología Chiara Giacardi, que participa en el Sínodo como experta, explicó que 5 ó 6 obispos fueron los que “hablaron de manera muy fuerte” sobre la necesidad de pedir perdón.

También intervino ayer el obispo argentino de Quilmes, Carlos José Tissera, quien explicó que en su intervención abogó por “escuchar el clamor de la juventud”.

 

ASAMBLEA DE OBISPOS

Se explicó que el papa Francisco ha introducido como novedad en esta asamblea de obispos que se guarde un momento de silencio de unos 3 minutos cada 5 intervenciones para “asimilar” todo lo que se ha dicho.

En estos primeros días, se escucharán todas las intervenciones de los padres sinodales, expertos y los 34 jóvenes invitados al encuentro.

A partir del 15 de septiembre se reunirán los participantes en grupos para ir elaborando un resumen de los testimonios con el que se redactará el documento final que tendrá que ser aprobado por una mayoría de dos tercios.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...