EEUU califica de lamentable la liberación de Jesús Santrich
EFE Y AFP
El Departamento de Estado de EEUU consideró “lamentable” la liberación por orden de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de Seuxis Paucias Hernández, conocido en su época de líder de las FARC como Jesús Santrich y al que Washington quiere juzgar por narcotráfico.
“Consideramos que esa decisión es lamentable y que un recurso es esencial y urgente”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
“Tenemos una relación muy profunda con Colombia y respetaremos esa decisión de la corte”, aseveró Ortagus, quien destacó la alianza entre Washington y Bogotá para intentar introducir ayuda humanitaria a Venezuela y hacer frente al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Santrich, quien padece ceguera, ha sido acusado en la corte del distrito sur de Nueva York de varios delitos, incluido conspirar para transportar 10.000 kilogramos de cocaína desde Colombia a EEUU entre el 17 de junio de 2017 y abril de 2018.
Ayer, en acatamiento con la orden de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía dejó en libertad al exguerrillero colombiano.
Según la FARC, es probable que Santrich se traslade al capitolio para asumir su escaño como miembro de la Cámara de Representantes, una de las cinco que le fueron adjudicadas a la antigua guerrilla en la Cámara Baja por un periodo de ocho años en virtud del acuerdo de paz firmada en 2016.
El excomandante, detenido en abril de 2018, abandonó el búnker de la Fiscalía fuertemente escoltado.
En una carta enviada ayer al tribunal, Santrich manifestó su disposición para presentarse ante los llamados de la justicia.
EVALÚAN SANCIONAR A IVÁN MÁRQUEZ
La justicia de paz en Colombia evalúa sancionar al segundo de la disuelta guerrilla de las FARC, Iván Márquez, incluida la posibilidad de ser expulsado del proceso, por presuntos incumplimientos al histórico acuerdo que acabó con medio siglo de conflicto armado.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) “ordenó la apertura de incidente de verificación de cumplimiento contra Iván Luciano Márquez”, exjefe negociador de los rebeldes en los diálogos en La Habana, cuyo paradero se desconoce desde mediados de 2018.
En caso de ser expulsado, deberá enfrentarse a la justicia ordinaria.