Bolivia hablará de Tariquía, Chiquitanía, Tipnis y otros en la Cumbre del Clima

Mundo
Publicado el 09/12/2019 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Sorpresivamente se ha anunciado que la ministra de Ambiente y Agua de Bolivia, María Elva Pinckert, participará de la COP25 para hablar sobre la situación de la Chiquitanía, el Tipnis, Tariquía y Madidi, entre otros.
“Vamos a participar en la reunión de la COP25 para exponer la política del Gobierno de la presidenta Janine Áñez respecto a todas las aéreas protegidas: el Tipnis, Madidi, Tariquía, principalmente lo que pasó en la Chiquitanía. Buscamos el apoyo y acompañamiento internacional para recuperar las áreas afectadas “, manifestó la autoridad. Pinckert llegó ayer a Madrid junto con representantes de pueblos indígenas provenientes de áreas protegidas. Se prevé que la representación boliviana tome la palabra el miércoles 11 de diciembre.

Mientras tanto, llega la segunda semana a la Conferencia de las Partes (COP) bajo el paraguas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) y al parecer el clima en los ambientes de la Conferencia está muchísimo más caliente que afuera y tenderá a elevarse durante esta semana cuando llegan ministros y otras altas autoridades para tomar las riendas de las negociaciones.

¿Qué está caldeando las salas? La negociación del artículo 6, el mecanismo sobre daños y pérdidas, y las reglas de transparencia del Acuerdo de París (cómo va a reportar cada país sobre sus avances o retrocesos respecto al Acuerdo). Además, hay en agenda varios otros temas incluyendo género, tecnología, océanos, etc., que como siempre se trabajan contrarreloj.

Al respecto, Ruth Alípaz, dirigente indígena de la Amazonía boliviana y miembro de la Coordinadora Nacional de Territorios Indígenas originarios campesinos y áreas protegidas, opina que “si bien son asuntos de Estado y de políticas de gobierno, los afectados, los pueblos indígenas, no participamos. Es claro que los Estados siempre van a querer beneficiar a las empresas y no desacelerar la economía. Siento no poder ser más optimista, pero ésta es mi lectura”.

En concreto

La falta de un acuerdo en Madrid no impediría que el Acuerdo de París entre en vigor por completo en 2020, así que todas las partes prefieren aplazar este punto hasta que exista una fórmula consensuada.

Por el lado positivo, muchos países han logrado diseñar alianzas, en su mayoría de alcance regional, como la que han conseguido cerrar los ministros de Agricultura de Latinoamérica para impulsar una Plataforma de Acción Climática en el sector silvoagropecuario.

Aunque de la cumbre no tiene que salir de forma oficial ningún acuerdo que comprometa a los países a asumir una mayor ambición, la presidencia chilena espera que más de 100 países se comprometan a incrementar sus compromisos de reducción en 2020 y a apostar por la neutralidad de carbono en 2050. Será en Glasgow, Escocia, durante la COP26 cuando se tengan que fijar de forma oficial y obligatoria los compromisos.

Tus comentarios

Más en Mundo

El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....
Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el...

El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...
El Gobierno cubano anunció este martes la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos", tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular.


En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...