Controversia por propuesta de revivir escaños para víctimas en Colombia

Mundo
Publicado el 28/01/2020 a las 19h48
ESCUCHA LA NOTICIA

BOGOTÁ |

El anuncio del presidente del Senado de Colombia, Lidio García, de enviar a sanción presidencial el proyecto legislativo que crea 16 escaños para las víctimas del conflicto armado, revocando una decisión que lo archivó en 2017, generó hoy una controversia en el país.

El congresista liberal confirmó hoy que revocará el acto administrativo que emitió hace tres años el entonces presidente del Senado, Efraín Cepeda, en el que se declaraba archivada la reforma constitucional que creaba las curules.

"Para tomar esta decisión me basé en una decisión de la Corte Constitucional, un requerimiento de la Procuraduría (Ministerio Público) y en los llamados que han hecho distintos sectores políticos y sociales", aseguró García a periodistas.

  • POLÉMICA POR VOTACIÓN

La creación de los 16 escaños en la Cámara de Representantes, denominados Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, forma parte del acuerdo firmado por el Gobierno con las hoy desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en noviembre de 2016.

El proyecto de ley fue aprobado en 2017 en las dos cámaras pero como al texto se le hicieron modificaciones fue necesaria una "conciliación" de las dos versiones, que se realizó el 30 de noviembre de ese año en el Senado, donde se empantanó por una polémica matemática sobre los votos.

El Senado está conformado por 102 miembros y la iniciativa tuvo 50 votos favorables, razón por la cual el entonces secretario general de esa cámara, Gregorio Eljach, consideró que no podía ser aprobada porque le hizo falta una papeleta.

El Gobierno de entonces defendió que el quórum se debía establecer sobre 99 senadores habilitados y no a partir del total, dado que dos legisladores estaban presos y otro estaba procesado por supuestos vínculos con paramilitares.

Sin embargo, después de varios dictámenes judiciales, el proyecto de ley finalmente fue archivado por Cepeda, quien hoy defendió su decisión al señalar que "el artículo 375 de la Constitución es claro en que 'en el segundo periodo de un trámite legislativo, la aprobación requerirá el voto de la mayoría de los miembros de cada Cámara', mayoría que no se alcanzó en 2017".

Los defensores de las curules para las víctimas intentan revivirlas basados en un fallo posterior de la Corte Constitucional que en 2019 estableció que en el quórum no cuentan los impedidos ni las sillas vacías, que en ese momento eran tres, con lo cual la cifra de 99 es la correcta.

  • GOBIERNO REFUTA

Ante el anuncio del senador García, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, dijo hoy que ese proceso está "absolutamente prohibido", dado que no es procedente aplicar una sentencia de la Corte Constitucional de 2019 a una decisión de 2017.

"La interpretación que quiere dar el presidente del Senado es que una sentencia del 2019 podría aplicarse retroactivamente, es decir hacia el pasado, a una situación del 2017, cosa que está absolutamente prohibida porque (...) sería desbaratar el orden jurídico", indicó.

Ceballos recordó que el Gobierno del presidente Iván Duque quiere retomar ese proyecto este año mediante otro trámite legislativo, en el que todos los partidos puedan presentar la candidatura de una víctima y en el que las representaciones correspondan a los territorios donde hay más personas que sufrieron el conflicto armado.

  • APOYO DE LEGISLADORES

De forma paralela, la Corte Constitucional estudia un recurso del senador Roy Barreras, del Partido de la U y defensor del acuerdo de paz, que pide revivir las curules de las víctimas.

Barreras celebró hoy el anuncio de García al afirmar que las "curules de paz para las víctimas de más de 50 años de conflicto serán una realidad".

"Hoy 28 de enero en afortunada coincidencia en Colombia hacemos homenaje a las víctimas del conflicto honrando el acuerdo que hicimos con sus múltiples delegaciones tanto en La Habana como en Colombia, recuperando para ellas su derecho a las 16 curules de paz", manifestó Barreras.

Esa posición fue compartida por otros senadores, entre ellos Armando Benedetti, del Partido de la U, y Antonio Sanguino, de Alianza Verde.

Sanguino expresó su complacencia porque "por fin las víctimas del conflicto tendrán su representación en el Congreso, como estaba previsto en el acuerdo de paz".

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta los 50 millones de dólares, la fiscal...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....