El coronavirus mata a más de 200.000 personas en el mundo

Mundo

El coronavirus mata a más de 200.000 personas en el mundo

Publicado el 25/04/2020 a las 19h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo superó este sábado los 200.000 muertos por el nuevo coronavirus, mientras que la OMS alertó sobre la entrega de "pasaportes inmunitarios" que pueden favorecer la propagación de la pandemia, una idea propuesta por varios países para acompañar el desconfinamiento.

Según el último balance de la AFP, basado en cifras oficiales, se han contabilizado más de 2.800.000 casos de contagio en 193 países o territorios, y la enfermedad de COVID-19 ha causado  200.736 muertos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) echó por tierra las esperanzas de quienes apostaban por una eventual inmunidad de las personas que han padecido la COVID-19, en un momento el que algunos países realizarán pruebas serológicas de cara al desconfinamiento.

"No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la COVID-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección", dijo la OMS en un comunicado.

El mundo musulmán comenzó el mes del ayuno del ramadán sin oraciones colectivas ni comidas compartidas. La mayoría de los países musulmanes de Oriente Medio, África del Norte y Asia han cerrado las mezquitas y prohibido las reuniones familiares.

En Irán, donde la enfermedad mató a 5.650 personas según cifras oficiales, el mes del ayuno musulmán del ramadán empezó en medio del temor a un recrudecimiento de la epidemia, dos semanas después de la reapertura parcial de los comercios.

Mohammad Mehdi Gouya, director del departamento de enfermedades infecciosas en el Ministerio de Salud, afirmó que había "indicios de un nuevo recrudecimiento" de los casos en algunas provincias.

En Pakistán (12.000 casos), la población salió a la calle masivamente, ignorando las advertencias oficiales.

Claveles en las ventanas

Algunos países ya empezaron a suavizar las medidas de cuarentena, pero los balances siguen reflejando una situación catastrófica: el Reino Unido superó el sábado los 20.000 fallecidos en el hospital. Esa cifra no tiene en cuenta los decesos ocurridos en residencias geriátricas donde, según representantes del sector, varios miles de ancianos habrían fallecido. 

En España, tercer país del mundo en número de fallecidos, los niños esperaban ansiosos este sábado noche la llegada del domingo, cuando por fin podrán salir de casa, tras seis semanas. El gobierno había prohibido hasta ahora a los menores de 14 años abandonar su vivienda, ni siquiera podían hacerlo acompañados de sus padres.

Además, a partir del 2 de mayo los españoles podrán salir de casa para pasear o hacer deporte, anunció el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, el sábado por la noche. 

Sin embargo, muchas medidas de desconfinamiento llevan aparejadas normas reforzadas de distanciamiento social, como en Sudáfrica (75 fallecidos), donde el confinamiento se empezará a suavizar el 1 de mayo, aunque el uso de mascarilla será obligatorio.

En algunas partes, el confinamiento da lugar a protestas, como en Berlín, este sábado se congregaron unas 1.000 personas para manifestarse contra la canciller, Angela Merkel, a la que acusan de "prohibir la vida" con las medidas de cuarentena. La protesta, que ya se ha convertido en semanal, se saldó con 100 arrestos.

En Portugal, la cuarentena dejó este sábado imágenes inéditas de la celebración del 46º aniversario de la Revolución de los Claveles. Cientos de ciudadanos se asomaron a las ventanas, con claveles rojos en la mano, cantando el himno nacional y "Grandola Vila Morena", símbolo del golpe de Estado militar que puso fin a 48 años de dictadura fascista y 13 años de guerras coloniales, el 25 de abril de 1974. 

En Europa, Italia, el país del continente más castigado por la pandemia, superaba este sábado los 26.000 fallecidos, por delante de España (casi 23.000) y de Francia (más de 22.600).

A partir del 4 de mayo, Italia emprenderá una campaña de tests serológicos en 150.000 personas a escala nacional para intentar averiguar más datos sobre la pandemia y así dar una mejor respuesta.

Consecuencias económicas

Mientras en Europa la curva de contagios parece entrar en una fase descendente y en América Latina en una ascendente, la carrera por encontrar el producto adecuado ya empezó en los laboratorios, con una media docena de ensayos clínicos, especialmente en Reino Unido y Alemania.

Al mismo tiempo, una catástrofe oculta otra: cerca de 400.000 personas más podrían morir este año de paludismo por los problemas de distribución de mosquiteras y de medicamentos que está ocasionando el coronavirus, alertó la OMS.

La pandemia además sigue devastando las economías, obligando a las autoridades a tratar de elaborar planes para incentivar la recuperación rápidamente. 

En Estados Unidos, el país más castigado del mundo, con más de 53.000 fallecidos, Trump firmó el viernes un nuevo plan de ayuda de casi 500.000 millones de dólares para pequeñas y medianas empresas y hospitales, tras saberse que el PIB de la primera economía mundial se contraerá un 12% este trimestre.

El desplome del petróleo, debido a la falta de demanda que provoca la ralentización económica por las medidas de confinamiento, empujó el barril venezolano a 9,9 dólares, su nivel más bajo en dos décadas.

Más de 150.000 contagios en América Latina 

América Latina y el Caribe superaron este sábado los 150.000 casos de contagios, que causaron la muerte a más de 7.400 personas en la región, según un balance de la AFP elaborado con datos oficiales.

En Brasil, donde 3.670 personas han muerto por el virus, el presidente Jair Bolsonaro es acusado de inacción ante la pandemia y los habitantes de las favelas decidieron actuar.

"La favela tiene que combatir porque si espera al gobierno, nunca va a llegar", explica Thiago Firmino, un guía turístico de 39 años que se ofreció como voluntario para desinfectar las calles de su barrio en la favela Santa Marta de Río de Janeiro.

En Argentina, con más de 3.500 casos y 176 muertos, decenas de presos se amotinaron en una cárcel de Buenos Aires en protesta por un caso de coronavirus, antes de acordarse una tregua hasta el sábado.

Venezuela por su parte anunció una flexibilización de la cuarentena para niños y ancianos.

En la capital del país, varios músicos han empezado a dar conciertos para los vecinos, combinando boleros, merengues o piezas tradicionales, una suerte de "válvula" de escape al confinamiento.

"Es una cosa muy bella" ver a la gente "empezar a asomarse" a sus ventanas, declaró a la AFP Yvanno Pichardo, de 35 años, después de cantar por 45 minutos en Colinas de Bello Monte, una urbanización de clase media del sureste de Caracas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...