La UE acuerda histórico plan de reconstrucción poscoronavirus tras cinco días de cumbre

Mundo
Publicado el 20/07/2020 a las 23h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 27 mandatarios europeos lograron a primera hora del martes un histórico acuerdo para superar los estragos del coronavirus con un inédito fondo de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares), basado en la mutualización de deuda.

"¡Acuerdo!", tuiteó el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, más de 90 horas después del inicio de la cumbre en Bruselas. Los 27 acordaron también el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, que estará dotado de 1,074 billones de euros.

El amanecer de la Fiesta Nacional de Bélgica vino acompañado de un pacto que ayudará a los europeos, especialmente a Italia y a España, a enfrentar la profunda recesión estimada para 2020 por la pandemia del nuevo coronavirus.

Los 27 líderes acordaron movilizar 750.000 millones de euros, que la Comisión Europea tomará prestado en los mercados financieros en nombre de la UE y que se distribuirán en forma de subvenciones (390.000 millones) y préstamos (360.000 millones).

Michel, respaldado por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, logró mantener el volumen del fondo, aunque con concesiones a los "frugales" --Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria--, que pedían una cuantía menor.

La primera concesión es reducir el volumen de subvenciones, que se devolverán entre los 27 y no únicamente por el país beneficiado, del medio billón de euros a 390.000 millones y, además, se refuerza la vigilancia sobre el uso de estos fondos.

Si un país tiene dudas sobre el uso que hace un socio de los fondos en virtud de los planes nacionales de recuperación, que deberán presentar antes del desembolso, podrá pedir que los 27 miembros de la UE aborden la cuestión a nivel político.

"Se evitaron los vetos", aseguró una fuente diplomática, en referencia al reclamo del primer ministro holandés, Mark Rutte, en cuyo país la extrema derecha gana terreno de cara a las legislativas de 2021, que pedía la unanimidad de los 27 para el desembolso.

España e Italia, los países más castigados humana y económicamente por el coronavirus y con un elevado nivel de deuda, se oponían a esta exigencia, que traía de vuelta el fantasma de la 'troika' y de las duras reformas de la pasada crisis de la deuda.

Sobre las condiciones, Polonia y Hungría clamaron "victoria" al asegurar que lograron desvincular el desembolso de fondos a la situación del Estado de derecho. El plan prevé un mecanismo menos estricto que el propuesto por la Comisión Europea.

1,074 billones

A cambio de su necesaria luz verde, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria también logran mejorar sus "cheques", las rebajas en sus contribuciones al presupuesto de la UE para el período 2021-2027. La Haya ahorrará así casi 2.000 millones de euros anuales.

Tras su fracaso en febrero, los 27 acordaron también su futuro Marco Financiero Plurianual (MFP), su presupuesto común para los próximos siete años y el primero sin el Reino Unido, que se elevará a 1,074 billones de euros (1,229 billones de dólares).

Además de las tradicionales políticas agrícola y de cohesión, el MFP debe cubrir las nuevas prioridades como el Pacto Verde, visto como una estrategia de crecimiento, pero instrumentos clave como el Fondo de Transición Justa perdieron recursos.

El tiempo apremiaba para un pacto. A causa de la pandemia, la economía mundial podría contraerse un 4,9% en 2020, una caída que aumenta al 10,2% en la zona euro y al 9,4% en América Latina y el Caribe, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La UE, que superó en el último decenio una crisis económica que opuso a los países del norte y del sur y otra migratoria que dividió al este y al oeste, podrá centrarse ahora en su porvenir, que pasa primero por cerrar su futura relación con el Reino Unido.

Sin embargo, el MFP, del que depende el plan de recuperación, debe obtener primero el visto bueno de la Eurocámara a finales de año. Su presidente alertó de un rechazo si no se lograba un acuerdo "ambicioso". El primer debate está previsto el jueves.

Tus comentarios

Más en Mundo

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump...
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios forestales en 20 años, según anunciaron las...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el...
China introducirá una nueva categoría de visa para jóvenes talentos en ciencia y tecnología, de acuerdo con una decisión del Consejo de Estado.


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...