Crisis sanitaria aumenta presión mundial por garantías de alimentos seguros

Mundo
Publicado el 23/09/2020 a las 13h39
ESCUCHA LA NOTICIA

SAN JOSÉ |

La crisis sanitaria actual por el coronavirus aumentó las presiones mundiales para tener garantías de alimentos seguros y una relación responsable entre producción y medio ambiente, dijo hoy el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el marco de un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina, Gustavo Idígoras, y el titular del Centro de Agronegocios Globales de Brasil, Marcos Jank, alertaron sobre los desafíos de la pandemia en temas de logística integrada, armonización de reglas y mantenimiento de los flujos de comercio.

"El primer efecto de la pandemia fue la baja de precios. El segundo es que todos los Gobiernos quieren ganar las próximas elecciones y necesitan una rápida recuperación económica, que puede no incluir la promoción del comercio internacional, por lo tanto, podemos visualizar algunos inconvenientes", afirmó Idígoras, que ve una tendencia de aumento del proteccionismo.

Según los especialistas, en plena pandemia de la Covid-19, son varios los países de América Latina, como Argentina y Brasil, que están batiendo récords en materia de exportaciones agropecuarias, mientras a futuro se mantiene una expectativa creciente de consolidación y aumento de esos registros.

Mientras que por otro lado, la crisis sanitaria aumentó las presiones mundiales por garantías de alimentos seguros y de una relación responsable entre producción y medio ambiente.

Las autoridades esperan que ambos temas ganen cada vez más terreno y puedan generar oportunidades para una armonización de procesos, aunque también amenazan con servir de plataforma para la escalada del proteccionismo, lo que representa un riesgo para la seguridad alimentaria global.

Para los expertos, la adopción de la exigencia "Covid-free" por importadores de China y la Unión Europea muestra que esta tendencia puede reforzar una ola proteccionista, que ya se presentaba antes de la pandemia, a través de discursos refractarios al comercio global que han herido conquistas históricas del sistema multilateral.

"La comida no transmite Covid. Es algo arbitrario, contra lo que tenemos que luchar y fortalecer la Organización Mundial del Comercio, que hoy está muy débil, y tenemos que mejorar la relación con Asia", dijo Jank.

Por eso, los especialistas recomendaron fortalecer, en el corto plazo, la sanidad y los temas ambientales, simplificar y digitalizar el comercio, y crear cadenas regionales de valor.

"La pandemia profundizó la crisis y el comercio exterior se está digitalizando. Esto implica la revisión de los sistemas actuales, de las certificaciones, fiscalizaciones y habilitaciones. Tenemos que revisar todo eso, ya que el mundo hoy exige transparencia y confianza", manifestó Idígoras.

Por su parte, el director general del IICA mostró su preocupación por los bajos niveles de comercio entre los países de América Latina y el Caribe.

"El comercio intrabloque en nuestro continente es reducido, incluso por debajo en términos relativos del practicado en África. Nuestro comercio equivale a 14,4 % del total de las exportaciones, mientras en la Unión Europea el comercio intrabloque es del 60 %", destacó Otero.

Frente a esta situación, los especialistas resaltaron la necesidad de facilitar el comercio y de construir cadenas de valor regionales, ya que esos porcentajes reflejan los escasos niveles de integración.

Tus comentarios

Más en Mundo

MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente cualquier intento por tergiversar la historia...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de Exteriores y jefes de los órganos permanentes de...

MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó la convicción de que la Cumbre de Tianjin de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) inyectará un poderoso nuevo...
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo la región montañosa del este de Afganistán, dijeron las autoridades, mientras los...
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el...
Rudolph Giuliani resultó herido en un accidente automovilístico en New Hampshire el sábado por la noche y fue trasladado al hospital con una fractura de columna, según Michael Ragusa, exdirector de...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...