La oposición venezolana camina sin rumbo fijo para las legislativas

Mundo
Publicado el 27/09/2020 a las 13h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición venezolana atraviesa por el momento más crítico en su afán de enfrentar al oficialismo encabezado por Nicolás Maduro, al extremo de que aún no encuentra un norte que le permita la rearticulación de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 6 de diciembre.

Para los analistas políticos, los intereses personales, apetitos políticos, estar en la palestra mundial o simplemente ser oposición sin tener programas profundos han sido algunos de los causales para la ruptura en las filas opositoras.

Según el editorial escrito por el director del diario El Nacional, Miguel Otero, señala que la puja opositora está dividida en tres frentes. 

Señaló que Juan Guaidó, proclamado presidente interino de Venezuela, busca “sacar a Maduro del poder, pero no dice cómo”, aunque lleva un par de años impulsando el cerco diplomático, que incluso ha generado sanciones económicas.

En el pulso también aparece el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien, de acuerdo con Otero, plantea ir a las “elecciones ilegítimas” e incluso tuvo acercamientos con el oficialismo para aplazar las elecciones que tendrían una observación internacional; aunque por ahora, esa gestión no da frutos.

Por último, está María Corina Machado, quien difiere de los dos mencionados y está de acuerdo con que tumben a Maduro del poder por la vía armada o desobediencia civil.

Por su parte, el internacionalista y experto en política venezolana y latinoamericana Dimitris Pantoulas consideró que, en 2020, la oposición venezolana “se queda en un callejón sin salida porque todas las opciones que tenían ya no están sobre la mesa”. 

Además, “sus aliados internacionales ya no están dando los pasos (adecuados) porque están en problemas internos o porque no están tomando las acciones que podrían hacer sentar a Maduro en una mesa y negociar una salida pacífica en Venezuela”.

Capriles plantea que la opción de tener veeduría internacional en los comicios es una “rendijita” de oportunidad para presionar en el terreno político a Maduro, aunque Guaidó se mantiene en que no es viable participar, pues representaría legitimar “el fraude” electoral, reseñó Efe.

Mauricio Jaramillo Jassir, docente de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario, sostiene que lo que pasa en Venezuela es producto de un desgaste y agotamiento de la estrategia de Guaidó a través del denominado cerco diplomático, el cual, dijo al diario español El Mundo.

Aunque hay conquistas importantes como el reconocimiento internacional y que pueda administrar las reservas del oro internacional, “esta oposición no ha pasado del simbolismo”, agregó.

En tanto, Otero aseguró que el hecho de que no haya unión en el sentido de recuperar la democracia “es grave, porque hace más difícil sacar al usurpador”, refiriéndose a Maduro.

Guadió ya no es el líder

Guaidó, un gran desconocido para la mayoría, fue capaz de lograr algo casi imposible: alinear todas las voluntades de la oposición en un mismo sentido. Eso sí, lo hizo gracias al incontestable apoyo de EU y de sus vecinos Colombia y Brasil.

Sin embargo, las grietas comenzaron a surgir y el personalismo de Guaidó derivó en unas críticas feroces a quienes se atrevían a sugerir la necesidad de reorientarse. Especialmente, se escucharon críticas cuando se negó a dialogar con Maduro.

Esa falla la aprovechó Capriles junto al que fue durante todo 2019 vicepresidente del Parlamento, Stalin González, siempre al lado de Guaidó durante su liderazgo en la Asamblea Nacional, y sentado a la mesa de diálogo con el Gobierno en el breve tiempo que fue posible.

No sólo son Capriles y González. Quizás la voz más crítica ha sido la de María Corina Machado, quien calificó el último llamado de unidad de Guaidó como “una agenda de distracción”.

Y le asestó la gran condena: “El país te dio una tarea que no has podido o querido cumplir”.

Datos: Agencias e Internet

 

COALICIÓN CHAVISTA SE REFUERZA

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que en la coalición chavista participarán Patria Para Todos (PPT) y Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), reseñó AFP.

En el caso del PPT se conformó una coalición junto a otras organizaciones de izquierda críticas del chavismo, encabezada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

El resto de partidos que forman el Gran Polo Patriótico, como se llama la plataforma chavista, son Alianza para el Cambio, Por la Democracia Social (Podemos), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Unidad Popular Venezolana y Organización Renovadora Auténtica (ORA).

 

ANÁLISIS

ANTE UN CALLEJÓN SIN SALIDA 

GONZALO DOMÍNGUEZ Analista político

Ni manifestaciones ni negociaciones ni elecciones ni presión internacional. Mucho menos las intentonas militares con aire desesperado. Nada ha funcionado para la oposición venezolana, que hoy se muestra sin un as bajo la manga, desde que se puso al frente Juan Guaidó y lanzó la mayor apuesta contra el chavismo. 

Ahora, a los opositores se les plantea el enésimo dilema: las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre. Partidos arrebatados a sus líderes y entregados a disidentes acusados de haberse dejado sobornar complican más el panorama. 

Lejos queda aquel 23 de enero de 2019, en el que Guaidó juró en público el cargo de presidente interino, ajustado a una lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días. Desde entonces, el fervor en las calles ha ido decayendo y, aunque todavía se percibe cierto afecto hacia él en la ciudadanía, no ha sido capaz de canalizar el descontento en multitudinarias manifestaciones que hagan tambalearse al Gobierno. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...