La OMS llama a "no bajar los brazos" en la lucha contra el Covid

Mundo
Publicado el 27/10/2020 a las 7h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó ayer a "no bajar los brazos en la lucha contra un coronavirus que estrecha cada vez más el cerco en Europa, pone a la economía contra las cuerdas, desata protestas e incluso se politiza.

"No podemos bajar los brazos, no podemos bajar los brazos", machacó el director general de la OMS, Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. "Cuando los dirigentes actúan rápidamente, el virus puede ser frenado", dijo y advirtió que "es peligroso renunciar a controlar".

La pandemia deja al menos 1,15 millones de muertos y más de 43 millones de casos en el mundo desde que se detectó en China en diciembre, según un balance de la AFP en base a fuentes oficiales.

Con ese marco, las bolsas europeas cerraron en rojo con importantes caídas en Fránkfort, París, Londres, Madrid y Milán. También Wall Street retrocedió, ante las pocas esperanzas que el gobierno de Estados Unidos y el Congreso alcancen un segundo plan de ayuda a la economía ante el impacto causado por la pandemia.

Medidas impopulares

Las declaraciones de Ghebreyesus se producen en momentos en que Italia estrena medidas impopulares para enfrentar la segunda ola de contagios, que incluye el cierre de restaurantes y bares desde las 18 horas y el cierre total de teatros, cines y gimnasios durante un mes.

Ello significa un duro golpe para sectores ya muy afectados por el estricto confinamiento de la pasada primavera boreal.

Para sus detractores es una "declaración de fracaso" del gobierno, mientras los científicos se preguntan si bastará para contener al virus.

El primer ministro Giuseppe Conte dijo que las medidas deberían permitir a los italianos estar "más serenos de aquí a Navidad".

El fin de semana hubo enfrentamientos entre la policía y opositores al toque de queda en Roma y en Nápoles (sur).

"Con estas nuevas restricciones, vamos a cerrar", se lamentó Giuseppe Tonon, propietario de un restaurante en Oderzo, pequeño pueblo en el noreste del país.

"Obligar a los cines que detengan otra vez su actividad puede poner en peligro seriamente el futuro de todo un sector", señala en tanto una carta firmada por destacados cineastas como Nanni Moretti, Pupi Avati, Paolo Virzí y Marco Bellocchio.

Situación crítica

La situación es "crítica" en Francia, dijo Jean-François Delfraissy, presidente del consejo científico que asesora al gobierno de Emmanuel Macron.

"Habíamos previsto que habría esta segunda ola, pero nosotros mismos estamos sorprendidos por (su) brutalidad", dijo en una entrevista radial, tras registrarse un récord de 52.000 contagios en 24 horas. "Muchos de nuestros conciudadanos aún no han tomado conciencia de lo que nos espera".

En España, el gobierno decretó el domingo un estado de alarma e impuso un toque de queda nocturno en todo el país a excepción de las islas Canarias. 

Las autoridades de Cataluña, en tanto, estudian decretar un confinamiento domiciliario durante los fines de semana para contener la epidemia del coronavirus.

Politización e ideologización

En Estados Unidos, el Covid-19 contaminó la campaña electoral y el jefe de personal del presidente Donald Trump, Mark Meadows, reconoció el domingo que la Casa Blanca no va "a controlar la pandemia".

A una semana de las elecciones, el candidato demócrata, Joe Biden, acusó a Trump de "agitar la bandera blanca de la derrota y esperar que, si se lo ignora, el virus se irá".

Al ser consultado en Pensilvania si está abandonando los intentos de controlar la pandemia, Trump respondió a periodistas: "No lo estoy". "Definitivamente estamos pasando la página" del coronavirus.

En Brasil, que participa en varios ensayos de vacunas, el presidente Jair Bolsonaro canceló la compra de 46 millones de dosis de la que desarrolla el laboratorio chino Sinovac, que será producida por el público Instituto Butantan, bajo la supervisión del estado de Sao Paulo, gobernado por Joao Doria, opositor del mandatario.

Así, "la vacuna china de Joao Doria", como la llama Bolsonaro, pasó a ser un asunto político de cara a las elecciones de 2022, en las que Doria (Partido de la Socialdemocracia Brasileña, PSDB) podría frustrar las aspiraciones del presidente de ultraderecha de obtener un segundo mandato.

Y dio un matiz ideológico para satisfacer a sus partidarios visceralmente anticomunistas, opuestos a una vacuna "salida de una dictadura".

En tanto, un grupo de trabajadores de la salud realizó en la plaza central de Bogotá una protesta simbólica contra el manejo de la pandemia por el gobierno de Colombia, con la colocación de 165 sillas blancas para representar el número de fallecidos del sector por el virus en el país, que el sábado superó el millón contagios.  

"Es un homenaje a todos los trabajadores de salud que fallecieron durante la pandemia (...) eran muertes evitables que se debieron a falta de elementos de protección personal y a la forma en que el gobierno decidió atender esta pandemia", dijo Herman Bayona, presidente del Colegió Médico de Bogotá. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países Brics que se...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien ha ofrecido el Vaticano...

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre. Asimismo, afirmó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se...
La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades recomiendan a los marselleses refugiarse en...
Las labores de búsqueda y rescate se realizan con helicópteros, drones y perros, pero se dificultan debido al agua y el barro. La tragedia deja al menos 109 fallecidos.
Según la sociedad de empresas locales que lo obtuvo, el préstamo "marca un hito histórico" en Argentina, y representa la reapertura del financiamiento internacional para proyectos en ese país.


En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...