Italia mantiene la cautela con un muerto por Covid cada dos minutos

Mundo
Publicado el 19/11/2020 a las 7h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Roma |

Un muerto cada dos minutos, cuatro muertos por cada cien casos positivos. Las cifras de mortalidad por coronavirus en Italia, ya similares a las de principios de abril, son en estos momentos el lado más negativo de la evolución de la pandemia, mientras Gobierno y ciudadanos miran con ansiedad hacia la cercana Navidad.
Los expertos aprecian una ligera mejora de la curva de contagios, pero el alto número de hospitalizados y fallecidos, más de 700 este último día, llama a no bajar la guardia, mientras gran parte del país, tanto en el norte como en el sur, sigue confinado como "zona roja" por la alta transmisión del virus.
Según Gianni Rezza, director general del Ministerio de Sanidad, se está dando una cierta estabilización en el número de positivos, incluso "quizás una ligera disminución", con 32.000 nuevos casos este martes después de haberse alcanzado los 40.000 en días pasados.
Pero las cifras de fallecidos no dan lugar al optimismo. Según los últimos datos, en 24 horas murieron 731 personas, un fuerte repunte desde la media de 550 que venían registrándose las últimas semanas y una cifra no vista desde el 3 de abril.
La cifra elevó a 46.464 los fallecidos desde el inicio de la emergencia sanitaria en el país en febrero.
Los expertos destacan que en la última semana del 11 al 17 de noviembre los nuevos contagios ascendieron a 242.620, frente a los 235.660 de la semana precedente, un aumento de apenas el 3 por ciento y que indica una ralentización de la curva.
Pero en el caso de los fallecidos, con cuatro muertos por cada cien casos, Italia es el tercer país del mundo, solo por detrás de México e Irán. Esa tasa es en Alemania de 1,6 y de 2,8 en España, como ejemplos.
También en 24 horas otros 120 pacientes fueron ingresados en cuidados intensivos (ya hay cerca de 4.000 en todo el país) y más de 33.000 están hospitalizadas.
El primer ministro, Giuseppe Conte, volvió a defender ayer las medidas restrictivas parciales y decretadas según el riesgo de cada región, el sistema que se está aplicando en esta segunda ola frente al confinamiento nacional de la pasada primavera.
Desde ayer, una nueva región, Abruzzo, en el centro del país, quedó confinada tras ser clasificada como "zona roja" o de alto riesgo de contagio, y se especula que la próxima será la sureña de Puglia.
El Gobierno estableció un sistema de restricciones de tres niveles en base al riesgo de transmisión de Covid, con regiones amarillas, naranjas y rojos.
Actualmente, además de Abruzzo, son "zona roja" y por tanto están confinadas, aunque de manera menos estricta que en primavera, Campania, Toscana, Calabria, Lombardía, Piamonte, Val d'Aosta y la la provincia autónoma de Bolzano.
Umbría, Basilicata, Liguria, Puglia, Sicilia, Emilia Romagna, Friuli Venezia Giulia y Marche son zonas naranjas, con restricciones menos estrictas, mientras el resto del país, entre ellas la región de Lacio con capital en Roma, es de riesgo moderado: amarillo, con toque de queda a las 22:00, cierre de bares y restaurantes a las 18:00 y cierre total de cines, museos, teatros y gimnasios.
El presidente de Lombardía, Attilio Fontana, presiona al Gobierno asegurando que los datos de la región son de zona naranja y no roja, aunque el martes se registraron casi 8.500 nuevos casos y 202 fallecidos.
El 3 de diciembre expirará el último decreto del primer ministro que estableció las actuales restricciones y será entonces cuando se conozcan las normas de movimiento y reuniones para el periodo navideño, que el ejecutivo insiste en que deberá ser "responsable".
"Lo que suceda en Navidad dependerá en gran medida de cómo nos comportemos", señaló el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...