La vacunación puede empezar en diciembre en la UE, donde la covid avanza

Mundo
Publicado el 27/11/2020 a las 10h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo este viernes que "posiblemente" ya en diciembre se pueda empezar a vacunar contra el coronavirus a los ciudadanos de la Unión Europea (UE), donde la pandemia continúa con cifras récord de contagios y decesos, pese a las restricciones de movimiento para atajarla.

La responsable de la Comisión indicó que la UE dispondrá de unos 2.000 millones de dosis de diferentes vacunas, más de lo que se necesita para inmunizar a la población comunitaria.

Con esas dosis se podrá vacunar a unas 700 millones de personas: a los ciudadanos comunitarios también a la población de los países en los Balcanes Occidentales, no miembros de la UE, y partes de África, precisó Von der Leyen durante una video conferencia con el canciller federal austríaco, Sebastian Kurz.

ALEMANIA 

Alemania superó hoy el millón de contagiados con coronavirus desde el primer caso confirmado en el país a finales de enero pasado y registró con 426 víctimas mortales un nuevo máximo de fallecidos. El número de positivos contabilizados desde el inicio de la pandemia asciende a 1.006.394, con 15.586 muertos; el RKI calcula que alrededor de 696.100 personas se han recuperado.

Las autoridades sanitarias registraron 22.806 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 538 más que ayer y algo por debajo del nuevo máximo absoluto de 23.648 infecciones alcanzado hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche.

La mayoría de alemanes aprueba la prolongación y endurecimiento de las restricciones vigentes para contener la pandemia consensuada el miércoles por la canciller, Angela Merkel, y los jefes de Gobierno del los "Länder". Así, el 61 % considera correcto que los restaurantes y los recintos culturales y de ocio sigan cerrados, mientras el 36 % no está de acuerdo, según un sondeo difundido hoy por la cadena pública ZDF, y realizado entre el 24 y el 26 de noviembre por el grupo de estudios electorales Forschungsgruppe Wahlen entre 1.330 personas.

AUSTRIA

Austria espera poder empezar a vacunar a su población -primero el personal sanitario, personas mayores de edad y otras personas de riesgo- en el mes de enero, dijo el canciller conservador Sebastian Kurz, para lo cual recibirá un 2 % de las dosis disponibles, "más de lo que probablemente vaya a necesitar", explicó la presidenta de la Comisión Europea.

Austria es actualmente uno de los países europeos más afectados por la segunda ola de la pandemia, con una incidencia superior a los 400 casos por 100.000 habitantes en siete días, a pesar de encontrarse en diferentes grados de confinamiento desde el pasado 3 de noviembre. 

ITALIA

El Gobierno italiano prepara el nuevo decreto que entrará en vigor el 4 de diciembre con el que mantendrá la prohibición de salir de la región, el toque de queda y los colegios cerrados en las zonas de alto riesgo, ante el temor de una tercera ola.

Según adelanta hoy la prensa italiana, aunque se mantiene el descenso de los contagios y este jueves por primera vez después de meses descendieron los pacientes ingresados en terapia intensiva, el Gobierno no autorizará demasiadas aperturas ante el temor de una tercera ola que sería devastadora para los sistemas sanitarios ya puestos a dura prueba.

Por ello, con el peso de los 800 muertos diarios, en el próximo decreto, que se debe aprobar antes del 3 de diciembre y que durará todo un mes, en las regiones consideradas zona roja y sujetas a un confinamiento ligero se mantendrá la prohibición de salir del domicilio si no es por trabajo, salud o emergencias.

REINO UNIDO 

El Gobierno británico ha solicitado formalmente a la agencia reguladora de productos sanitarios y medicinas (NHRA) que evalúe la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.

Esa solicitud "marca un primer paso significativo a fin de obtener la aprobación de la vacuna para su distribución", siempre que cumpla con los estándares requeridos de seguridad, eficacia y calidad, según dijo este viernes el Departamento de Sanidad y Cuidados Sociales (DHSC). Hace apenas una semana el Ejecutivo conservador de Boris Johnson también requirió una evaluación del antídoto desarrollado por Pfizer/BionNTech.

Según el ministro de Sanidad, Matt Hancock, se ha pedido a la agencia reguladora que "evalúe la vacuna de Oxford/AstraZeneca para comprender los datos y determinar si cumple con rigor los estándares de seguridad". La noticia se conoce después de que el equipo investigador detrás de ese antídoto tuviera que defender el antídoto a raíz de las crecientes dudas surgidas en los últimos días en torno a los resultados preliminares arrojados de la fase tres del ensayo clínico.

RUSIA 

Rusia ha sumado en las últimas 24 horas nuevos máximos de contagios diarios por covid-19 en varias regiones del país y en Moscú, donde se registraron cerca de 2.000 positivos más que el día anterior, pero también una ligera reducción del número de fallecidos por la infección. Según el último balance de las autoridades sanitarias, el número de los casos confirmados en el último día ascendió a 27.543, mientras los fallecimientos se situaron en 496, frente a los 524 registrados la víspera.

En total, desde marzo se han registrado 2.215.533 casos de covid-19 y 38.558 muertes. En las últimas 24 horas se recuperaron 26.682 personas en Rusia, lo que eleva el total de pacientes que han superado la enfermedad a 1.712.174. Rusia es el quinto país con más casos de covid-19 confirmados después de EEUU, la India, Brasil y Francia.

Por otra parte, la segunda vacuna rusa contra la covid-19, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, tendrá una inmunidad de al menos medio año, afirmó hoy el jefe del departamento de infecciones de la institución científica, Alexandr Rízhikov.

UCRANIA 

Ucrania registró este viernes por segundo día consecutivo un récord de nuevos contagios diarios de la covid-19, al sumar en la última jornada 16.218 infectados al balance, pese a las cuarentenas de los fines de semana introducidas por el Gobierno. Además, contabilizó el fallecimiento de 192 personas en las últimas 24 horas, lo que eleva los decesos a 11.909.

A fin de frenar la propagación del coronavirus, el Gobierno ucraniano impuso el pasado día 11 cuarentenas durante los fines de semana hasta finales de mes a fin de no cerrar toda la economía, pero, como la incidencia sigue avanzando, se plantea introducir una cuarentena durante los festivos y las vacaciones de invierno, según adelantó el miércoles el primer ministro, Denis Shmygal. 

HUNGRÍA 

Hungría ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo récord de muertes por la covid-19, con 135 fallecidos mientras que el número de hospitalizados subió hasta un nuevo máximo de 7.591, informaron este viernes las autoridades sanitarias del país.

El número acumulado de muertos por covid-19 aumenta así a 4.364, mientras que los contagios, con los 6.393 nuevos casos diarios del jueves, se acercan a la marca de los 200.000, con 198.440. Entre los hospitalizados hay 647 en cuidados intensivos, conectados a respiradores.

En Hungría está vigente un confinamiento parcial, con toque de queda nocturno, entre las 20.00 y las 05.00 de la madrugada, mientras que las fronteras del país siguen cerradas (desde el 1 de septiembre) para viajeros extranjeros, con algunas poscas excepciones.

CROACIA

Croacia registró este viernes un nuevo récord diario de contagios por coronavirus, con 4.080 infecciones en las últimas 24 horas, mientras que 48 personas fallecieron, informaron las autoridades sanitarias del país balcánico. Según datos oficiales, 2.240 pacientes se encuentran hospitalizados en estos momentos, de ellos, 266 conectados a respiradores.

La ocupación de los hospitales y otros establecimientos para covid-19, incluidas carpas militares improvisadas, es actualmente del 64 %, mientras que la mitad de los respiradores aún siguen disponibles.

Ante esta situación, Croacia ha adoptado nuevas medidas contra la covid que entran en vigor este sábado, y que incluyen el cierre de los locales de gastronomía y de los centros deportivos, la limitación del aforo en el transporte público al 40 % y la prohibición de banquetes de boda.

PORTUGAL

Los planes de vacunación frente a la covid en Portugal, aún en estudio, proponen que el grupo prioritario para inmunizar sean ciudadanos de entre 50 y 75 años que tengan alguna enfermedad grave, así como trabajadores de residencias de ancianos y profesionales sanitarios. El grupo ha sido delimitado en un documento preliminar creado por la comisión de especialistas nombrada por la Dirección General de Salud (DGS), presentado hace días al Consejo Nacional de Salud Pública y divulgado hoy en medios locales.

Según el documento, en una primera fase se vacunarían 750.000 personas de un censo total de 10 millones de habitantes.

Portugal se encuentra en estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país, hasta el 8 de diciembre, aunque el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ya avisó de que podría ser necesario prorrogarlo más allá de esa fecha. Desde que comenzó la pandemia en Portugal se han registrado 280.394 positivos y 4.209 fallecidos.

FINLANDIA

Las autoridades del área metropolitana de Helsinki anunciaron este viernes la cancelación durante las próximas tres semanas de todos los eventos públicos y el cierre de los centros culturales y deportivos, entre otras medidas, debido al notable empeoramiento de la situación epidemiológica.

Finlandia es actualmente el segundo país europeo con menor incidencia del virus por detrás de Islandia, con 88,6 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque en la capital, Helsinki, esta cifra se ha disparado hasta los 236 casos y sigue creciendo.

Las medidas de contención anunciadas afectarán a todas las instalaciones deportivas cubiertas, piscinas, museos, teatros, salas de conciertos, centros culturales, casas de la juventud, y demás locales de ocio municipales, con excepción de las bibliotecas, a las que se podrá acudir sólo para recoger o devolver libros. También se cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre y se cancelarán las competiciones de adultos no profesionales, aunque estas medidas no afectarán a los menores de 20 años.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias zonas de Jan Yunis, una ciudad en el sur de...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa ruso.

El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X, preguntando una vez más a sus seguidores si se debería crear el nuevo Partido...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ayer llamó a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios en la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Europa atraviesa esta semana una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas, con temperaturas por encima de los 40 grados en varias regiones del sur y del centro del continente.


En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...