México, Chile y Argentina reciben las vacunas de Pfizer/BioNtTech
Redacción Central |
Los gobiernos de México, Chile y Argentina anunciaron ayer, por separado, que serán los primeros países en Latinoamérica en recibir las vacunas para hacer frente al coronavirus e inmediatamente procederán a suministrar las dosis a sus personales de salud.
México emprenderá hoy su "más grande" plan de vacunación, tras el arribo ayer de las primeras vacunas desarrolladas por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer/BioNtTech.
El cargamento llegó ayer en un avión proveniente de Bélgica que era esperado en el aeropuerto de Ciudad de México por una nutrida comisión encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard.
Escoltadas por efectivos de la Secretaría de Defensa, las vacunas fueron trasladadas luego a una instalación militar del sur de la capital.
"Se inicia una operación muy grande de vacunación y de transporte de las vacunas que vamos a necesitar en México", dijo el canciller a la prensa en la terminal aérea.
"Hoy es el principio del fin de esta pandemia. Mañana que empieza la vacunación, más contentos vamos a estar", proclamó exultante Ebrard, quien lidera las negociaciones para comprar vacunas contra el nuevo coronavirus.
El ministro no precisó cuántas dosis llegaron ayer.
México se convirtió así en el primer país latinoamericano en recibir vacunas contra el Covid-19, que se ha cobrado casi 120.000 vidas en esta nación de 129 millones de habitantes.
Chile
Chile iniciará la vacunación hoy cuando reciba el primer cargamento de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNtTech, anunció ayer el presidente Sebastián Piñera.
"Queremos compartir una buena noticia con todos nuestros compatriotas porque a las 5.00 de la madrugada de este miércoles, despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras diez mil dosis", afirmó el mandatario.
El cargamento arribará hoy a las 7:00 horas y en la misma jornada se iniciará el proceso de vacunación "de forma gradual", comenzando por el personal médico de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, unas de las más afectadas por la pandemia, y algunos sanitarios de la capital.
Según informó el mandatario, está previsto que el segundo cargamento de la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue la próxima semana y que continúe el proceso hasta completar los diez millones de dosis que tiene Chile reservados a este laboratorio.
Argentina
El Ministerio de Salud de Argentina autorizó "con carácter de emergencia" la vacuna Sputnik V, cuyo primer cargamento es esperado hoy, luego de haberse aprobado la vacuna de Pfizer-BioNTech, con la que el gobierno negocia un acuerdo de provisión.
"Autorízase con carácter de emergencia la vacuna Gam-CovidVac, denominada Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)", dice la resolución del ministro de Salud, Ginés González García.
Argentina tiene un acuerdo con Rusia para la provisión de esta vacuna elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya.
Esta aprobación de la Sputnik se suma a la disposición de la Anmat que autorizó a "inscribir en el registro de especialidades medicinales el producto 'Comirnaty/BNT162b2', vacuna para el SARS-COV-2 de la firma Pfizer" bajo la condición de venta bajo receta, indicó en un comunicado.
Argentina participó con voluntarios de la fase 3 del estudio de la vacuna de Pfizer, pero en la última semana se empantanaron las negociaciones para la provisión de dosis, informó el gobierno.