Argentina dice que su salida del Grupo de Lima no es un apoyo a Maduro

Mundo
Publicado el 26/03/2021 a las 6h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Buenos Aires |

El canciller argentino, Felipe Solá, justificó ayer la salida de Argentina del Grupo de Lima como una formalidad y descartó que se trate de un apoyo a Nicolás Maduro o que pueda afectar la relación con EEUU y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según explicó Solá en entrevistas a varios medios argentinos, la salida del Grupo de Lima -creado en 2017 para tratar la situación de Venezuela y formado por una docena de países de América- se trató "solamente de formalizar lo que venía ocurriendo desde el 10 de diciembre de 2019", cuando asumió el presidente Alberto Fernández, porque Argentina no participaba de las reuniones ni ha "firmado nunca una declaración" del grupo.

En tanto, consideró "más importante" que el país pertenece desde noviembre pasado al Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela (GIC), integrado por la Unión Europea (UE) y países de América Latina, que "es más sutil y global", y también la pertenencia a la Celac y al Mercosur.

Consideró que el Grupo de Lima "tiene un nivel de dogmatismo mucho mayor", donde se considera que el tema Venezuela es el único que une a los países de la región y deja afuera otros temas, y "no avanzó nunca nada" en términos de cambiar la situación para que el pueblo venezolano deje de sufrir o tenga una situación democrática más sólida.

En cambio, en el GIC "hay un debate sobre cuáles son las mejores metodologías".

¿Apoyo a Maduro?

Solá negó que la decisión implique un apoyo al gobierno de Maduro: "Es una mala interpretación", dijo.

"¿Es un gran guiño a Chávez? No. Soportamos los insultos de (Diosdado) Cabello permanentemente. Tampoco hemos visto demasiada intención del Gobierno de Maduro de cambiar las cosas nunca. No es lo mismo el Gobierno de Chávez que el de Maduro", señaló a Radio con Vos.

En tanto, dijo que mantendrá la postura de apoyar los informes de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

"Tenemos una vara alta en derechos humanos y esa vara hemos decidido que sea la que pone la alta comisionada", dijo Solá, quien recordó que el país sigue sus informes y que además de apoyar el de octubre pasado sobre Venezuela apoyó el de Nicaragua hace 48 horas.

Y señaló que en Ginebra el país ha "pedido la palabra para decir que no significa apoyar los bloqueos económicos que se imponen a los pueblos".

Para Venezuela, Solá dijo que imagina "una salida con tres actores", donde las elecciones "sean controladas internacionalmente" y "legitimadas con la oposición importante presente".

"Tampoco hemos visto demasiada intención del gobierno de Maduro de cambiar las cosas nunca", dijo Solá.

Explicación a EEUU

El canciller reconoció que la embajada argentina en Washington recibió ayer una "consulta informal" del Departamento de Estado estadounidense sobre la decisión argentina.

"Le hemos informado que no hay cambio respecto de nuestra posición en Venezuela y menos aún en nuestra relación con EEUU", dijo Solá, y recordó que aún tiene pendiente conversar con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Negó que la decisión puede afectar la renegociación del crédito de 44.000 millones de dólares que realiza Argentina con el FMI, donde EEUU es el principal accionista.

En el país se cuestionó que la decisión se tomara mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Washington conversando con directivos de FMI sobre un nuevo programa para refinanciar ese préstamo.

"No veo la relación con el FMI", contestó, para recalcar: "no hemos modificado nuestra actitud hacia EEUU".

En tanto, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pidió el miércoles una renegociación de mayor plazo del crédito y menor tasas de interés porque el país "no tiene la plata para pagar".

"La negociación con el FMI es muy dificultosa y estamos tratando de conseguir aire", dijo Solá, y reafirmó la denuncia de la administración de Fernández de que el crédito fue otorgado en 2018 con el aval de la administración Trump para favorecer la reelección del ex presiente Mauricio Macri (2015-2019).

Tus comentarios

Más en Mundo

Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón, y ha asegurado que estas acciones por...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...