Chile, UE y Japón aprueban vacunar a los jóvenes contra la Covid
Santiago, Bruselas y Tokio |
El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, el segundo país con el proceso de vacunación más rápido del mundo, aprobó ayer el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech en menores de entre 12 y 16 años.
"Esta es una muy buena noticia para avanzar en la inmunidad capullo, también protegiendo a nuestros adolescentes, quienes con dos dosis y 14 días tendrán una muy buena inmunidad para ir retomando la anhelada normalidad", señaló el director del ISP, Heriberto García.
Este grupo etario se unirá así en las próximas semanas a los 7,9 millones de personas que ya han recibido el esquema completo de vacunación en Chile, país con 19 millones de habitantes.
"Mientras más vacunados tengamos, más rápido lograremos la inmunidad capullo", agregó García.
El laboratorio belga solicitó el pasado 20 de mayo la aprobación de la vacuna en adolescentes y aportó estudios favorables de agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
En tanto, la Comisión Europea adopta la decisión de aprobar el uso de la vacuna contra la Covid de BioNTech/Pfizer para 12-15 años", declaró en Twitter la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
La EMA recomendó que la aplicación del fármaco para adolescentes sea igual que para el resto de la población: dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con "tres semanas" de diferencia entre la primera y la segunda dosis.
Japón
El Gobierno de Japón autorizó ayer el uso de la vacuna de Pfizer para los adolescentes de entre 12 y 15 años, lo que supone el primer fármaco de este tipo que ha sido validado para este grupo de menores en el país.
Las personas de esa edad se sumarán así al grupo de población mayor de 16 años que el Ejecutivo nipón ha designado como objetivo de la campaña nacional de vacunación, según la decisión tomada ayer por el Ministerio de Salud de Japón.
Japón comenzó a vacunar su población a mediados del pasado febrero, y desde entonces ha procedido a administrar el fármaco a personal sanitario y a mayores de 65 años, los grupos designados como prioritarios.
Actualmente el país asiático ha vacunado con al menos una dosis a un porcentaje inferior al 7 por ciento de su población, lo que sitúa a Japón como penúltimo de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a ritmo de vacunación.
El Ejecutivo nipón aspira a acelerar este ritmo con vistas a completar la vacunación de los mayores de 65 años para finales de julio, cuando se celebrarán los Juegos Olímpicos de Tokio.
La autorización de la vacuna para menores de 16 años por parte de las autoridades niponas tiene lugar después que EEUU y la Unión Europea tomaran medidas similares anteriormente.
En Japón por el momento sólo está autorizado el uso de las vacunas de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, aunque en el caso de esta última para su aplicación en pacientes de al menos 16 años.