Ciudadanos de a pie redactan la nueva Constitución de Chile

Mundo
Publicado el 11/07/2021 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una derecha relegada, la centroizquierda achicada y la irrupción enérgica de los independientes de izquierda, la Convención Constitucional de Chile tendrá un año como máximo para elaborar el nuevo texto de su Carta Magna, que permitirá a asa nación iniciar un nuevo ciclo con la perspectiva de emerger de la crisis política, institucional y social en la que se encuentra actualmente.

Un total de 155 constituyentes comenzaron días atrás esa labor con la dirección de Elisa Loncón (58 años), profesora, lingüista y activista mapuche, originaria de Lekweluan, ubicada en la comuna de Traiguén, provincia de Malleco, en la región de La Araucania, sur de Chile.

Como nunca antes, hombres y mujeres están representados equitativamente en la Convención Constitucional, puesto que los varones suman 78 escaños, contra de 77 de la damas.

Del total de los curules, 17 corresponden a una decena de poblaciones originarias.

La estructura de la asamblea constituyente es una variante para la política del país trasandino, pues el conjunto de sus 155 integrantes reflejan el enérgico repudio de sus habitantes a la clase política establecida, ya que las alianzas de centroizquierda y derecha, que compartieron el mando desde el regreso de la democracia en 1990, soportaron un severo golpazo, consiguiendo sólo el 16 por ciento y 24 por ciento de los votos, relativamente.

Contrariamente, postulantes independientes, recién germinados de fuerzas políticas de izquierda y grupos sociales, han cosechado el 60 por ciento del apoyo de la población. 

Científicos, periodistas, abogados, ambientalistas, amas de casa y activistas integran la llamada “Lista del pueblo”, que representa el 46 por ciento de los Convencionales sin afiliación a partidos, aunque con tendencia progresista. 

A los conservadores les intranquiliza que no se pueda concebir una Carta Magna ecuánime, en una nación donde la voz de quienes se habían sentido postergados, se ha tornado más vigorosa.

Para iniciar esta nueva etapa en la historia de Chile ha transcurrido un extenso proceso, pues la Constitución vigente data de 1980, de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque explícitamente la Carta tiene la rúbrica del socialista Ricardo Lagos, quien en 2005 ejecutó significativas innovaciones a unos enclaves totalitarios. 

Desde la década de los 80, la actual Constitución ha sufrido al menos medio centenar de cambios. En 2019, cuando la democracia del país trasandino se encontraba al filo de la cornisa producto de las revueltas sociales, la clase política en general confirió una salida institucional al problema, ofreciendo la celebración de un proceso constituyente. A excepción del Partido Comunista se desmarcó de esa determinación; no obstante, se incorporó a la causa y conquistó medio centenar de convencionales.

Chile empezará a redelimitar cuestiones esenciales. La convención debatirá su régimen político y sistema de gobierno. También discutirán sobre la descentralización y regionalización, en un Estado unitario y fuertemente centralizado en la capital.

Los integrantes de la constituyente deberán convenir disímiles asuntos concernientes a los pueblos originarios, como su afirmación expresa en la Constitución o la plurinacionalidad, que significa una absoluta autonomía. Ése será uno de los temas centrales, tomando en cuenta los conflictos que sostienen desde hace tiempo el pueblo mapuche y el Gobierno chileno.

Además, el órgano constituyente debatirá el patrón de avance monetario y el destino del Tribunal Constitucional, modelo de Estado y temas fundamentalmente sensibles para los mercados, como la independencia del Banco Central. 

Primer paso

En los primeros dos o tres meses de trabajo, la Convención deberá definir de forma autónoma su reglamento, la composición de las mesas y las comisiones en relación a los distintos temas y áreas a tratar. Los constituyentes contarán con presupuesto para contratar asesorías técnicas. 

El reglamento deberá definir cómo va a funcionar la Convención, cuántas comisiones va a tener, cómo van a votar, si habrá participación ciudadana y cómo se concretará ésta, normas de ética y regular todo lo relacionado a conflictos de interés.

El quórum necesario para lograr acuerdos en puntos clave es de dos tercios, algo que podría dificultar el avance de los diálogos.

Debido a los altercados que han precedido a la instalación de la Convención, se puede pronosticar un clima de posibles conflictos.

 

GUZMÁN FORJÓ LA ACTUAL CONSTITUCIÓN

Jaime Guzmán, el temible jurista del pinochetismo, concibió la Constitución de 1980 como una especie de cerrojo para evitar cambios futuros. Hoy, en el marco de un movimiento social sin precedentes en las calles, los chilenos abrieron el camino para redactar, desde cero, una nueva Carta Magna.

La nueva Ley Fundamental debe ser redactada en un plazo máximo de 12 meses y sometida a referéndum en 2022. De ser aprobada, será la primera que nace de un proceso plenamente democrático y participativo en toda la historia chilena. Las elecciones, que fueron aplazadas en abril por la pandemia, se celebraron en dos días para evitar aglomeraciones para no contagiarse del virus.

Tus comentarios

Más en Mundo

Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe norma de su antecesor Francisco.
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años con la delegación rusa en Estambul (...

Los presidentes de Brasil y de Chile llegaron a Uruguay procedentes de China para asistir al velatorio del expresidente, "un ser humano superior", en palabras de Lula da Silva.
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció hoy...
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con personas heridas, incidentes, empujones y represión por parte de...


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al Trópico del Chapare con el objetivo de...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba este viernes por la tarde, junto a otros...

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
En el Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Gobierno de respetar la...
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...