Embargo a Cuba, seis décadas de presión y tensión con EEUU

Mundo
Publicado el 03/02/2022 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Decretado el 3 febrero de 1962 y todavía vigente: el embargo de Estados Unidos contra Cuba, uno de los regímenes de sanciones unilaterales más prolongado del mundo, envenena desde hace 60 años las relaciones entre los dos países.

 

Cambiar el régimen

La proclama presidencial 3447, que el presidente John F. Kennedy firmó el 3 de febrero de 1962, decreta un “embargo total al comercio con Cuba”. La víspera de su puesta en vigor el día 7, Kennedy garantizó para su consumo 1.200 puros cubanos, un bien desde entonces vetado a los estadounidenses.

Con los años, “el objetivo oficial (del embargo) ha evolucionado”, explica John Kavulich, presidente del Consejo Económico Cuba-Estados Unidos. “En general, el objetivo ha sido, en general extraoficialmente, un cambio de régimen; y públicamente se ha centrado en un cambio de comportamiento del régimen”.

En los últimos años, Washington ha justificado su embargo en torno a dos temas: los derechos humanos y el apoyo de La Habana al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, sin obtener ninguna concesión cubana en esos dos puntos.

 

Reforzado con los años

“No sólo la justificación ha evolucionado, sino también el tipo de acciones del boqueo” adoptadas, subraya la investigadora y editorialista del blog La Joven Cuba, Alina López.

Remarca que “mientras (el embargo) fue bilateral, fue más fácil para Cuba”, y un tema que “apenas se mencionaba en las primeras tres décadas de la revolución” por el gobierno cubano, apoyado entonces por el gran hermano soviético.

Pero en 1992 y 1996, las leyes Torricelli y Helms-Burton establecieron sanciones a empresas y bancos extranjeros que operaran con Cuba.

Según López, “con esas dos legislaciones, (el embargo) perdió su carácter bilateral, se externalizó, haciéndose un bloqueo”, término empleado por el Gobierno cubano, que estima en 150 mil millones de dólares a precios corrientes el daño acumulado que ha causado a la economía.

Desde el año 2000, los alimentos están exentos del embargo, pero Cuba debe comprarlos al contado.

 

Condena en la ONU

Desde 1992, Cuba presenta cada año una resolución que condena al embargo. Sólo 59 países votaron a favor la primera vez, pero ahora casi todas las naciones la respaldan.

Sólo Estados Unidos e Israel votan siempre en contra, salvo en 2016, durante el corto deshielo diplomático bajo el gobierno de Barack Obama.

Con la Ley Helms-Burton “la intención era crear un embargo internacional contra Cuba”, señala Ric Herrero, director del Grupo de Estudios sobre Cuba, que aboga por la apertura entre Washington y La Habana. La votación en la ONU muestra el “rotundo fracaso”.

 

Un rompecabezas

“La política hacia Cuba ha sido dictada por la política interna (de EEUU) desde el final de la Guerra Fría”, precisa Herrero.

Tradicionalmente, el peso electoral de Florida, un Estado con una gran diáspora cubana, ha impedido cualquier distensión.

Pero actualmente, “no hay ninguna expectativa real de que los demócratas vayan a ganar la Florida”, advierte Herrero.

Subraya que la “presión interna proviene enteramente del senador Bob Menéndez, porque” con “una división de 50-50 en el Senado, necesitas su voto para aprobar tu agenda legislativa”. “Para mantenerlo contento, esta administración ha estado dispuesta a seguir su liderazgo sobre Cuba”, apunta. Ni siquiera Obama, que alivió algunas sanciones, logró levantarlas.

 

Otro embargo, el  interno

En Cuba lo llaman el “bloqueo interno”: “burocracia, centralización excesiva, falta de estímulos a los productores”, resume el economista Omar Everleny Pérez.

Los bajos niveles de producción, sobre todo en la agricultura, obligan al país a importar el 80 por ciento de su consumo, y la tardía apertura al sector privado aún enfrenta trabas administrativas.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y alrededor de 2.500 heridas, dijeron...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente cualquier intento por tergiversar la historia...

BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de Exteriores y jefes de los órganos permanentes de la Organización de Cooperación de...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó la convicción de que la Cumbre de Tianjin de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) inyectará un poderoso nuevo...
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo la región montañosa del este de Afganistán, dijeron las autoridades, mientras los...
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...

Actualidad
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia...
Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...