La división y el Gobierno de Duque marcan el declive electoral del uribismo

Mundo
Publicado el 17/03/2022 a las 16h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras las elecciones legislativas del domingo, el partido derechista Centro Democrático, creado por el expresidente Álvaro Uribe, dejó de ser la principal fuerza política de Colombia y hoy sus miembros están buscando reinventarse para detener lo que llaman amenazas a la democracia, solucionar divisiones internas y levantar la mala imagen de su líder.

El partido derechista, del que también hace parte el presidente Iván Duque, tuvo a los dos congresistas más votados de los comicios, Miguel Uribe y María Fernanda Cabal, y consigue hasta el momento 14 puestos en el Senado y 16 en la Cámara de Representantes.

Pese a estos resultados, el uribismo perdió cinco escaños en la Cámara Alta y dieciséis en la Baja, pero igual se mantuvo como una de las cuatro fuerzas más grandes del país por detrás del izquierdista Pacto Histórico y de los tradicionales partidos Liberal y Conservador.

La analista y profesora universitaria Sandra Borda, que aspiró al Senado por el partido Nuevo Liberalismo, aseguró a Efe que "el pronóstico que tenía mucha gente era que se le iba a pasar la cuenta de cobro al partido de Gobierno, al Centro Democrático" por el estallido social del año pasado, pero eso no ocurrió en la magnitud prevista.

"No les fue tan mal tampoco, teniendo en cuenta que era una lista abierta y que por primera vez no iba a estar encabezada por Uribe", añadió la docente.

El Centro Democrático fue creado en el 2013 y su lista cerrada al Senado fue liderada por Uribe, quien llevó a su partido a ser la segunda mayor fuerza del Senado en 2014 solo por detrás del Partido de la U, que era liderado por el entonces presidente Juan Manuel Santos.

Cuatro años después, el uribismo presentó una lista abierta cuya cabeza fue el exmandatario, quien recibió 891.964 y sigue siendo, hasta hoy, el congresista con la mayor votación en la historia de Colombia.

LOS LÍOS DE URIBE

Al analizar las razones del declive del Centro Democrático en los comicios, Uribe dijo que él es principal responsable por los líos judiciales que tiene y que han afectado su reputación.

"Tenemos que ser muy delicados en este momento de la vida democrática de la patria. Disminuimos muchas curules, el principal responsable soy yo, por mi afectación a la reputación", dijo el exmandatario.

Uribe está inmerso actualmente en un caso de fraude procesal y soborno de testigos que le sigue la Justicia y por el cual dijo que incluso le tocó cancelar eventos de campaña en las regiones para asistir a las audiencias.

En algunos lugares, el exmandatario (2002-2010) no pudo concluir sus eventos porque era recibido con abucheos por personas que lo rechazan, además, por cosas que ocurrieron durante su Gobierno como los "falsos positivos", como se conoce a las ejecuciones de civiles a manos de militares que los presentaban luego como guerrilleros muertos en combate.

Es por eso que su discurso, ahora, es personalista y clama por "la defensa de la democracia" ante el "problema muy grave" que, dice, supondría la elección del izquierdista Gustavo Petro como presidente de Colombia.

EL GOBIERNO DE DUQUE, UN LASTRE

El expresidente Uribe también hizo un llamado para crear un comité político de transición dentro del partido que esté conformado por los senadores electos Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Alirio Barrera y Paloma Valencia, así como Óscar Darío Pérez, que consiguió un escaño para la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia.

La idea es volver a impulsar un partido "que nació creando unas controversias saludables para Colombia" y "no puede abandonar el camino disruptivo", según Uribe.

Sin embargo, Cabal, que hace parte del ala más radical del partido y se convirtió el domingo en la mujer más votada en la historia de las elecciones legislativas, criticó durante la reunión al presidente Duque, del que dijo resultó representando otros intereses de los adversarios políticos del Centro Democrático.

"Elegimos Gobierno y no fuimos partido de gobierno", dijo la congresista, quien agregó que Uribe ha sido "muy prudente en evitar involucrar al Gobierno, pero las consecuencias son claras desde las elecciones regionales".

"Aquí no disfrutamos ser partido de gobierno, aquí se gobernó con adversarios", señaló.

Según una encuesta de Invamer publicada el pasado 17 de febrero, el 73 % de los colombianos desaprueba la forma en que el presidente Duque está manejando país.

Es por ello que la senadora Valencia, otras de las figuras más reconocidas del Centro Democrático, se preguntó durante la reunión qué pasó durante este Gobierno con el partido que dejó de "enamorar a los colombianos".

La división, además, venía desde antes de los comicios legislativos, pues incluso el mismo Duque confirmó días antes de las votaciones que iba a votar en la consulta presidencial de la coalición derechista Equipo por Colombia, del que no hacía parte el candidato presidencial del uribismo, Óscar Iván Zuluaga.

DIVISIÓN DE APOYOS EN LAS PRESIDENCIALES

Tras las elecciones del domingo, el candidato presidencial del Centro Democrático desistió de su aspiración y anunció su apoyo personal al candidato del Equipo por Colombia, el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, porque considera que "solo unidos" pueden salvar "la democracia y la libertad".

Sin embargo, el partido aún no ha tomado una decisión clara porque si bien Gutiérrez ha cargado con el lastre de "ser el candidato de Uribe" sin que el mandantario haya hecho un apoyo público, hay sectores del Centro Democrático que temen que "Fico" sea un "Duque 2.0".

En medio de esas discusiones internas, el llamado de Uribe es claro y lo reiteró este jueves: "Cuando la familia tiene problemas debe consultar a los hijos. No estamos para fiestas, se redujo mucho nuestra votación".

"Unamos apelando a la base. Ni disgregar al Centro Democrático ni estorbar para construir", concluyó el expresidente, que, pese a las divisiones internas del partido, cuenta con el pleno respaldo de todos sus miembros.

Tus comentarios

Más en Mundo

El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar sus diferencias políticas y defender sus...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden acceder a los programas temporales de...

Cochabamba, conocida por su rica herencia culinaria, está una vez más en el escenario internacional gracias a la participación de los chefs Jimmy Castillo y Miguel Ángel Figueroa en el Festival...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para informar de la  muerte de ocho soldados en Rafah
Por primera vez, países de los más diversos horizontes y representando a todas las regiones del mundo expusieron sus distintas visiones y preocupaciones frente a la guerra en Ucrania
El presidente brasileño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en Apulia, sur de Italia, después de reunirse con varios de los líderes asistentes,...


En Portada
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...

El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar ...
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que...
Este domingo se cumple el sexto día de la marcha de los gremiales en demanda de dólares, combustible, temas impositivos...

Deportes
El director técnico de Bolivia, Antonio Carlos Zago, dio a conocer la nómina de los 26 jugadores que serán parte de la...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...