Lasso decretó estado de excepción en tres provincias de Ecuador a causa del narco

Mundo
Publicado el 30/04/2022 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó ayer el estado de excepción por 60 días en tres provincias donde se registran los mayores niveles de violencia a causa del narcotráfico, que ha derivado en cientos de crímenes y masacres carcelarias.

"He declarado estado de excepción en las provincias (costeras) del Guayas, Manabí y Esmeraldas, efectivo desde la medianoche de hoy (01:00 del sábado, en Bolivia)", expresó el mandatario en una alocución transmitida por medios estatales.

En el marco del estado de excepción, Lasso dijo que ordenó la movilización de 4.000 policías y 5.000 militares a esas provincias, dentro de las cuales también regirá el toque de queda entre las 23:00 y 5:00 locales (0:00 y 6:00 en Bolivia) para algunas parroquias de localidades como Durán.

En esa población, vecina al puerto de Guayaquil —núcleo comercial del país y capital de Guayas—, en febrero se registró el inusual hallazgo de dos cadáveres suspendidos de un puente peatonal al estilo de los crímenes de los cárteles mexicanos.

De la mano del narcotráfico ha crecido la delincuencia, que deja 1.255 muertos en el primer cuatrimestre del año, según cifras oficiales. Cerca de 440 crímenes se han producido en Guayaquil y Durán, donde es mayor la inseguridad.

Desde febrero de 2021 también se han desatado en Ecuador varias matanzas entre presos miembros de bandas vinculadas al narcotráfico, con 350 fallecidos.

 

Violencia que indigna

"Las calles sentirán el peso de nuestra fuerza pública", manifestó Lasso, un exbanquero conservador que lleva 11 meses en el poder y que ha declarado una guerra al narcotráfico.

Añadió que el contingente de 9.000 uniformados será desplegado en las provincias de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), Manabí y Guayas para "imponer la paz y el orden" y que estará "al servicio y protección de la familia ecuatoriana".

El mandatario, quien en 2021 ya decretó el estado de excepción para el sistema carcelario ante los cruentos enfrentamientos entre reclusos, dijo que "me indigna la violencia que unos cuantos maleantes pretenden desatar en nuestras ciudades".

"Nuestra sociedad no será sometida, nuestra paz jamás será sacrificada ante los sucios negocios de nadie. El bien nunca cederá ante el mal", añadió.

Con tono tajante, Lasso afirmó que "vamos a llevar el combate a los delincuentes hasta el mismo territorio donde intentan ocultarse, ellos y sus sucias mercancías".

"Por eso he ordenado la ejecución de una amplia operación coordinada entre Policía y Fuerzas Armadas", apuntó.

El gobernante dispuso en marzo la creación del ministerio del Interior para enfrentar el aumento del narcotráfico y el recrudecimiento de la violencia.

El martes también designó como nuevo ministro de Defensa al general en retiro Luis Lara, quien fuera jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas entre 2019 y 2021, en un proceso de renovación de su gabinete, para lo que pidió la renuncia a todos sus secretarios.

"Confío plenamente en su aporte positivo a la seguridad del país", señaló entonces.

 

Empezaron operativos

Ayer, poco antes de la declaratoria del estado de excepción, unos 600 militares realizaron en barrios del sur y oeste de Guayaquil, con los más altos niveles de muertes violentas, un operativo contra la delincuencia, constaron periodistas de la AFP.

El control de los agentes se extendió a Durán, considerada una bodega de drogas y donde el microtráfico, de acuerdo con autoridades, mueve hasta 1,8 millones de dólares al mes.

El último fin de semana, dos vehículos explotaron -sin dejar víctimas- en las afueras del complejo penitenciario de Guayaquil donde desde febrero de 2021 murieron 232 de los 350 reos en enfrentamientos por el poder entre organizaciones del narco.

Ese gran complejo incluye una cárcel de máxima seguridad adonde fueron trasladados presos identificados como líderes de bandas.

Fronterizo con Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador sirve de puerto de salida de cargamentos ilícitos hacia Estados Unidos y Europa.

En 2021, la nación decomisó el récord anual de 210 toneladas de droga, fundamentalmente cocaína. En lo que va de 2022 las confiscaciones llegaron a unas 75 toneladas.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...