Isabel II: 70 años de un reinado muy activo tradicional y actual

Mundo
Publicado el 11/09/2022 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Qué hacía exactamente la reina? Antes de bajar el ritmo a los 95 años por motivos de salud, Isabel II dio 42 veces la vuelta al mundo y asistió cada año a cientos de actos, recepciones, inauguraciones y entregas de medallas.

Monarca constitucional, jefa de Estado con un papel ceremonial y estrictamente apolítica, la reina nombraba al primer ministro surgido de la mayoría parlamentaria, firmaba formalmente las leyes aprobadas por el Parlamento (desde 1708 no se ha negado nunca el consentimiento real) y los nombramientos oficiales. 

Entre sus funciones estaba la de inaugurar oficialmente la sesión anual del Parlamento en Londres. Ataviada tradicionalmente con la pesada corona imperial y un manto de armiño, Isabel II leía un discurso, no escrito por ella, que exponía la política futura del Gobierno.

La monarca, que por convención no votaba, se reunió casi semanalmente con los 15 primeros ministros que se sucedieron durante su reinado, excepto con la flamante Liz Truss, a la que sólo llegó a nombrar dos días antes de fallecer. Eran encuentros confidenciales, organizados en el Palacio de Buckingham, para discutir los asuntos del momento y durante los cuales podía “aconsejar y advertir”. 

Sin embargo, el monarca nunca puede oponerse a las decisiones del primer ministro. 

42 vueltas al mundo

La reina era también la jefa de las fuerzas armadas, gobernadora suprema de la Iglesia anglicana y jefa de la Commonwealth, la mancomunidad británica.

Última soberana imperial y trotamundos incansable, Isabel II viajó a 117 países durante su reinado y realizó más de 180 visitas a naciones de la Commonwealth, de las que a su muerte era reina en 14 de ellas. 

En total, viajó al menos 42 veces alrededor del mundo para asegurar la influencia de la corona británica, según un cálculo del diario Daily Telegraph que estimó en al menos 1.661.668 los kilómetros recorridos por la monarca fuera del Reino Unido. 

Dejó de viajar al extranjero en noviembre de 2015 a la edad de 89 años.

Incontables audiencias

Durante su reinado, también recibió 112 visitas de Estado al Reino Unido y dio incontables audiencias a los nuevos embajadores para recibir sus credenciales. 

Hasta la pandemia de Covid-19, recibía a unas 139 mil personas al año, entre fiestas de jardín, recepciones, cenas, almuerzos y entregas de medallas, según su balance financiero de 2020-2021.

También envió unas 300 mil felicitaciones de cumpleaños a personas que superaban los 100 años y más de 900 mil mensajes a parejas que celebraban sus bodas de diamante (60 años).

Era conocido asimismo su tradicional mensaje de Navidad, televisado durante 64 años, que en gran parte escribía ella misma. 

Rutina de estudio

Su día a día era una rutina de estudio de los expedientes gubernamentales —transmitidos en unas cajas rojas—, entrega de recompensas, recepciones e inauguraciones de todo tipo.

Desde la pandemia, dividió su tiempo entre el castillo de Windsor, cerca de Londres, el castillo de Balmoral, en Escocia, en verano, y la residencia de Sandringham, al norte de Londres, para las vacaciones de fin de año. Tradicionalmente permanecía allí hasta principios de febrero. 

Su papel más importante era la “imparcialidad”, según Bob Morris, historiador de la monarquía.

Una imparcialidad con la que era intransigente, sin dejar traslucir sus opiniones, decidida a ser el símbolo de la unidad y el orgullo nacionales, y el garante de las tradiciones. 

Esa determinación, combinada con su sentido del deber, hizo que fuera inmensamente popular hasta el final.

 

Algunos insólitos privilegios reales

La reina Isabel II no necesitaba pasaporte ni carné de conducir, celebraba su cumpleaños dos veces al año y era dueña de todos los cisnes y esturiones del país, que ahora hereda su hijo Carlos.

Podía viajar sin papeles y, a diferencia de los otros miembros de la familia real, no tenía pasaporte, un documento que se emitía en su nombre y no podía otorgárselo sí misma. 

Por el mismo motivo, tenía un estatuto privilegiado en materia de conducción, ya que era la única británica exenta de tener una licencia de conducir. 

Isabel II soplaba las velas dos veces al año: el día de su nacimiento, el 21 de abril en la intimidad, y durante las celebraciones oficiales de su cumpleaños, organizadas tradicionalmente el segundo sábado de junio, para escapar a las desavenencias meteorológicas. 

Como jefa de Estado debía observar una estricta neutralidad en política. Por lo tanto, no votaba.

Desde hace varios siglos, los cisnes que viven en libertad en las aguas del país son considerados como propiedad del monarca británico.

La misma prerrogativa real se aplica a los esturiones, los delfines y las ballenas en las aguas que rodean al Reino Unido.

Tus comentarios

Más en Mundo

Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....