El clima de incertidumbre política ensombrece la economía de Perú

Mundo
Publicado el 15/01/2023 a las 5h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante años la economía de Perú se mantuvo impasible ante los vaivenes de la política interna y logró un crecimiento sostenido que sólo la pandemia paró en seco. Comenzaba a subir la cuesta de la recuperación, pero el clima de violencia y protestas en las calles parece haber terminado por disuadir la expansión y poner en pausa gran parte de la actividad.

Después de casi 50 fallecidos en manifestaciones antigubernamentales en poco más de un mes y alrededor de 300 millones de dólares en pérdidas, los analistas ya prevén una desaceleración de la economía y una caída del alza del PIB a 2,5% en 2023.

Escenarios

“Los escenarios que se abren son múltiples, pero ninguno positivo. Ese crecimiento en torno al 2,5 ó 3%, siendo optimista, ahora es lo mejor que podrías esperar en el corto plazo, porque todos los escenarios son con riesgo a la baja”, declara a Efe el exministro de Economía (2014-2016) Alonso Segura.

Al final de 2022, la economía peruana creció 2,9%, a pesar de las graves denuncias de corrupción y pedidos de destitución del entonces mandatario Pedro Castillo, que, finalmente, intentó dar un golpe de Estado, cuando se sintió acorralado por las sospechas de corrupción, y precipitó su vacancia (destitución).

Reclamos

Su entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió la jefatura de Estado y presentó un gabinete de técnicos, que prometía devolver la calma a los actores económicos y relanzar un paquete de reactivación para avanzar en 2.500 obras públicas detenidas.

No obstante, las calles estallaron en el sur del país, donde hay importantes yacimientos mineros y de gas, con pedidos de nuevas elecciones generales inmediatas, una asamblea constituyente y la renuncia de Boluarte por supuestamente haber traicionado a Castillo.

Segura anota que hay “demasiadas variables que están en el aire, que todas ellas generan dos cosas: incertidumbre muy fuerte y discontinuidad en términos de capacidad productiva”, especialmente en actividades como la minería, hidrocarburos y agricultura.

“Lamentablemente, gran parte de la izquierda peruana está poniendo a la gente de carne de cañón, con tal de lograr sus objetivos ideológicos y políticos”, aseguró el economista.

Proyecciones

Para el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, la economía peruana registraría una desaceleración en 2023, con un crecimiento en torno al 2,4%.

La entidad atribuye ese comportamiento al “complicado escenario local” y, a pesar, de que la minería logrará un alza estimada de 5,7% por el ingreso de nuevas unidades cupríferas como Quellaveco de la empresa Anglo American, ubicada en la sureña Moquegua.

Precisamente, la minería es uno de los sectores “afectados constantemente por las protestas y olas de violencia en el país”, según indica Oscar Chávez, jefe del Iedep, en una proyección ofrecida a la prensa esta semana.

El sector de Servicios, que aporta la mitad del PIB peruano, caerá al 3,1% según el Iedep y su recuperación está “condicionada a la estabilidad social que garantice la libertad de sus operaciones en las regiones del país”, afirma Chávez.

Para el exministro Segura, “toda empresa mediana o grande que no tenga compromisos inmediatos que honrar, lo que va a hacer es decir retraigo (las inversiones) porque no saben en qué termina esto”.

Riesgo e inversión

El también catedrático añade que si “continúa la violencia, lo primero que van a hacer las calificadoras de riesgo es bajar las calificaciones” y “te vas al último peldaño del grado de inversión y con una incertidumbre enorme hacia adelante”.

El mes pasado, la agencia S&P Global Ratings bajó la calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo del Perú a negativa por un mayor estancamiento político debido a la forma en que ocurrió el cambio en el Ejecutivo.

Asimismo, Fitch Ratings bajó en octubre la calificación del Perú a negativa por un deterioro en la estabilidad política y la efectividad del Gobierno.

“En un escenario así, tu calificación de grado de inversión está en riesgo en los próximos 24 meses”, expresa Segura.

Protestas

Aunque el Gobierno de Boluarte ha recibido el voto de confianza del Congreso, respaldada por las bancadas más conservadoras, es difícil vislumbrar que las protestas, alentadas por la extrema izquierda, bajen de intensidad muy pronto.

Las calles seguirán con sus demandas en los próximos días, especialmente después de que la Fiscalía de la Nación ha iniciado una pesquisa a Boluarte y varios ministros por genocidio y otros delitos, a raíz de las muertes producidas en su flamante Gobierno.

Inflación

La tasa de inflación a 12 meses de Perú aumentó a 8,46% en diciembre último por los mayores precios de alimentos producidos en el país, informó el jueves el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Debido al aumento de la inflación el BCRP) decidió subir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7,75%, en concordancia con los ajustes de la posición de política monetaria realizados en los últimos meses, según un comunicado emitido por la entidad.

En el mismo sentido, el banco señaló que el aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global “en magnitudes no vistas” en muchos años y hacia niveles “significativamente superiores” a las metas de inflación de los bancos centrales.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...

Actualidad
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...