Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial

Mundo
Publicado el 25/01/2023 a las 8h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".

"Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".

"Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.

El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.

EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS

Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".

Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".

El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".

ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES

También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.

"Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.

La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.

La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.

EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN

Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".

Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".

Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).

Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...