Terremotos dejan más de 3.600 muertos en Turquía y Siria

Mundo
Publicado el 07/02/2023 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 3.600 personas han muerto y otras 16 mil han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

Turquía

En Turquía, el último recuento antes del cierre de esta edición elevaba la cifra de fallecidos a 2.379 y de heridos a casi 15 mil, según informó el vicepresidente Fuat Oktay en Twitter.

Unas 7.800 personas han sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el vicepresidente de Turquía, según recoge la agencia oficialista Anadolu.

Unas 25 mil personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13,3 millones de dólares en fondos urgentes para las 10 provincias más afectadas.

Además, docenas de países de Europa y América han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas, y expertos en búsqueda de supervivientes.

300 mil damnificados

Otkay indicó que más de 300 mil víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.

Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.

Siria

En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.

En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2 mil heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó ayer que en estas áreas opositoras, “fuertemente” afectadas por el terremoto, residen 4,1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.

Ese organismo explicó que la comunicación con la zona es difícil debido a las interrupciones “crónicas” en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.

El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que “apoyen” los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la “catástrofe humanitaria”, según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias SANA.

El primer gran terremoto se registró a las 4:17 de ayer (21:17 del domingo en Bolivia) con una magnitud de 7,7.

 

Rescatistas de unos 45 países, en región afectada

La movilización de ayuda humanitaria por parte de la ONU y varios Gobiernos americanos a Turquía y Siria se suma a la anunciada por organismos multilaterales como la Unión Europea y la OTAN, donde 13 Estados miembros ya ofrecieron equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo.

De acuerdo al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, son cerca de 45 los países que han ofrecido su ayuda para las labores de rescate en las zonas más afectadas por la ola de terremotos.

En Siria será más difícil movilizar la ayuda internacional ya que ese país está en guerra civil más de una década, y la zona más afectada por los sismos se divide entre el territorio controlado por el Gobierno y el último enclave del país en poder de la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

“Sería bastante irónico, sino incluso contraproducente, acercarse a un Gobierno que ha brutalizado a su población a lo largo de los últimos 12 años”, dijo ayer el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en relación a la ayuda que EEUU pudiera brindarle a Siria.

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció “el compromiso total de apoyar” las operaciones de rescate y ayuda, al tiempo que indicó que los equipos del organismo” ya se encuentran sobre el terreno estableciendo las necesidades y proveyendo asistencia a los miles de heridos y damnificados” que deja la ola de terremotos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una iniciativa encabezada por Estados Unidos para...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Los presidentes de EEUU y de Rusia hablaron por teléfono cerca de dos horas, acerca de un plan de paz en Ucrania y otros temas, incluidas las relaciones bilaterales entre sus gobiernos y el conflicto...
La administración del presidente Donald Trump invocó este fin de semana una ley que solo fue usada en tiempos de guerra para enviar sin el debido proceso e ignorando las órdenes judiciales a cerca de...
Hasta hoy o mañana no está previsto un nuevo parte de los médicos del Gemelli sobre la salud del papa Francisco. Pero el público, sobre todo los millones de fieles ansiosos por ver mejorar al...
El ejército de Estados Unidos y la milicia hutí de Yemen han mantenido ayer un nuevo intercambio de golpes, mientras la cifra de fallecidos en los bombardeos de Washington sobre el país árabe...


En Portada
No todos los convocados asistieron a la reunión de autoridades del Estado y líderes políticos organizada por el Gobierno, pero su realización consiguió, al...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por...

El Ministerio de Trabajo dispuso asueto de media jornada, este miércoles, para los padres de familia por el Día del Padre Boliviano.
El presidente Luis Arce afirmó este martes, durante la cumbre "Por la Estabilidad y la Democracia", que el principal detonante de la reacción de la población...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000...

Actualidad
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF)...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un...
Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año...

Deportes
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez competirá este viernes 21 de marzo en el Campeonato Mundial de Pista Corta o...
Con los goles de Héctor Bobadilla y Álex Cáceres Wilstermann derrotó por 2-0 al plantel de Municipal Tiquipaya, en...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...