Incendio en un centro migratorio de México deja 39 personas muertas
La frontera norte de México vivió una de las mayores tragedias que se recuerdan en los últimos años. Al menos 39 migrantes fallecieron y otros 29 resultaron heridos después de que un centro donde estaban acogidos en Ciudad Juárez sufriera un incendio durante la pasada madrugada.
Según el ministro de Exteriores de Guatemala, 28 conciudadanos de la nación centroamericana están entre las víctimas de la tragedia.
Todavía se desconocen las causas exactas que provocaron el accidente, aunque en su rueda de prensa diaria, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comentó que los migrantes estaban protestando porque les dijeron que los iban a deportar y comenzaron a quemar colchones.
Las imágenes muestran como la situación que se vivió en ese centro de acogida para migrantes fue extremadamente grave, ya que decenas de cadáveres fueron apilados y muchos de los heridos están en condiciones muy graves.
Este centro acogía sobre todo a migrantes procedentes de varios países Centroamericanos y a venezolanos que pretendían cruzar a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Muchos de ellos tenían pensado cruzar en las próximas semanas o estaban a la esperar de la aprobación de un visado de asilo.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha iniciado las labores de ayuda y repatriación de los cadáveres y es la única que ha rechazado “enérgicamente” las causas de este accidente, aunque sin dar más detalles.
Malas condiciones
Los centros de internamiento para migrantes en México son foco de controversias debido a las condiciones que están obligados a soportar los migrantes. Estos centros sufren sobrepoblación y esto hace que las personas que viven allí lo hagan en condiciones de seguridad e higiene deficientes. El hacinamiento es la tónica general y esto es fuente de tensiones entre los propios migrantes o entre ellos y las autoridades.
Durante los últimos meses hubo varias protestas en estos lugares. Por ejemplo, en octubre, cientos de migrantes se encerraron como símbolo de hartazgo en el interior de un centro de inmigración en Tijuana.
Fallecieron 7.661 migrantes
De acuerdo con un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 unos 7.661 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos y 988 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.
El tráfico de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos ha evolucionado en los últimos 10 años de una red dispersa de coyotes pasó a convertirse en un crimen organizado que entró en escena con resultados crueles y violentos.