Cristina Fernández respalda la candidatura presidencial de ministro Sergio Massa

Mundo
Publicado el 27/06/2023 a las 14h25
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de las diferencias que mantuvieron en el pasado y los matices ideológicos, la vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner respaldó públicamente la postulación del ministro de Economía Sergio Massa a la presidencia en los comicios de octubre. Su candidatura ha sido cuestionada por sectores del peronismo gobernante, que lo consideran un dirigente que comulga con la derecha, sectores empresariales y Estados Unidos.

“Era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, muy graves”, expresó la dirigente el lunes al compartir con el flamante precandidato un acto en el aeropuerto metropolitano por la restitución de un avión que se había utilizado para los denominados “Vuelos de la Muerte” durante la última dictadura militar (1976-1983).

“Esto es el peronismo. El orden está en los cementerios, nadie dice nada, nadie discute. La política también es conducir el desorden y tratar de ordenar de la mejor manera posible para convertir a la política en un instrumento de transformación y de cambio”, remarcó.

El peronismo acordó una fórmula de unidad el viernes luego de fuertes divisiones internas. Otras figuras del oficialismo que habían anunciado sus deseos de competir por la presidencia retiraron sus postulaciones para dar vía libre al binomio Massa-Agustín Rossi, jefe de gabinete de ministros, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Con la postulación de Massa y Rossi, el presidente Alberto Fernández y la exmandataria Fernández de Kirchner (2007-2015) parecieron dejar a un lado sus discrepancias y alcanzaron una decisión pragmática que busca alinear al peronismo detrás de su objetivo de preservar el poder, dado que la fórmula elegida garantiza un mayor respaldo electoral que otras, según analistas.

El presidente decidió no buscar la reelección en medio de una fuerte caída de su imagen y la vicepresidenta tampoco al considerarse proscrita tras ser condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por corrupción durante su mandato como presidenta. Sin embargo, la ley le permite postularse, ya que su sentencia aún no está firme.

Pero sectores allegados a la vicepresidenta -representante de una ala más izquierdista del oficialismo- ven con desconfianza a Massa y sus tratativas con el FMI para lograr condiciones menos sofocantes para Argentina en el acuerdo de refinanciación de la deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018 por el entonces presidente conservador Mauricio Macri, al considerar que no le temblaría la mano a la hora de aplicar un ajuste. También les irrita su afinidad política con Washington.

El recelo se remonta al gobierno de Fernández de Kirchner, cuando Massa renunció como jefe de gabinete de ministros y tiempo después rompió con el oficialismo con duras críticas hacia la líder política. En 2019, recompusieron la relación como parte de un acuerdo electoral que llevó a Alberto Fernández a la presidencia.

“Los dirigentes que tenemos responsabilidades institucionales o políticas desde la conducción debemos hablar con nuestros militantes, pero a quien le debemos todo es a la sociedad. Tenemos que darle tranquilidad, certeza y seguridad a la sociedad”, manifestó la vicepresidenta en la primera muestra de apoyo público a Massa.

Ambos compartieron un acto de enorme valor simbólico para los sectores progresistas que toman como referencia a la vicepresidenta. Por gestiones del ministro de Economía, Argentina adquirió un avión descubierto en Estados Unidos que había sido utilizado por la junta militar para arrojar hacia su muerte desde el cielo a detenidos políticos, una de las atrocidades cometidas a más sangre fría durante ese cruento período.

Con la aeronave a sus espaldas, el precandidato pidió a las distintas corrientes del peronismo deponer las diferencias.

“En la disidencia, pero sobre todo en la convivencia, podemos limitar a todos aquellos que quieren derribar derechos en la Argentina, poniendo cada uno un ladrillo arriba del otro”, expresó Massa, en su primera declaración como candidato. “Construyamos la pared que le ponga límites a aquellos que en lugar de dar derechos quieren quitar derechos en Argentina”.

Massa, que también posee estrechos contactos con dirigentes empresariales y figuras poderosas de Argentina, asumió como ministro de Economía en 2022 prometiendo que reduciría drásticamente la inflación, uno de los principales problemas de los argentinos. Sin embargo, la tasa de mayo fue de 7,8% y de 114,2% en la comparación interanual. Disputará las primarias ante Juan Grabois, del izquierdista Movimiento de Trabajadores Excluidos, que es un socio minoritario del oficialismo.

El peronismo tiene como principal rival a Juntos por el Cambio, el frente opositor que lidera los sondeos y que oficializó dos binomios para competir en las primarias: el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y del otro la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich junto al exdiputado Luis Petri. Ajuste de las cuentas públicas y control de la protesta social son dos de sus principales propuestas.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe norma de su antecesor Francisco.
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años con la delegación rusa en Estambul (...

Los presidentes de Brasil y de Chile llegaron a Uruguay procedentes de China para asistir al velatorio del expresidente, "un ser humano superior", en palabras de Lula da Silva.
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, anunció hoy...
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con personas heridas, incidentes, empujones y represión por parte de...


En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...

Actualidad
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a...
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...