Médicos relatan el horror de la explosión en hospital de Gaza

Mundo
Publicado el 18/10/2023 a las 10h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El jefe de cirugía ortopédica del hospital Al-Ahli al-Arabi de Gaza, Fadel Naim, acababa de terminar una intervención cuando oyó una enorme explosión y su departamento se llenó de gente que gritaba pidiendo ayuda.

"La gente entró corriendo en el departamento de cirugía gritando ayúdennos, ayúdennos, hay muertos y heridos dentro del hospital", dijo. Encontró el hospital lleno de cuerpos desmembrados y heridos.

"Intentamos salvar a quien pudimos, pero el número era demasiado grande para el equipo del hospital", dijo.

La explosión del martes mató a cientos de palestinos y echó por tierra la misión diplomática del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó a Israel el miércoles para calmar los ánimos en la región, pero fue desairado por los líderes árabes, que suspendieron una cumbre de emergencia.

Las autoridades palestinas culparon a un ataque aéreo israelí de la explosión. Israel dijo que la explosión fue causada por el lanzamiento fallido de un cohete por parte del grupo militante palestino Yihad Islámica, que negó su culpabilidad.

El doctor Ibrahim Al-Naqa estaba orgulloso del centenario hospital bautista. En una región en conflicto, acogía a todas las religiones, ofreciendo a los pacientes una iglesia y una mezquita.

El martes, personas que buscaban refugio de los combates más encarnizados en décadas entre el ejército israelí y el grupo militante palestino Hamás entraron en el hospital y murieron.

La sangre manchó las paredes y el suelo de lo que normalmente era un lugar tranquilo que ayudaba a los pacientes a recuperarse.

"Este lugar creó un refugio seguro para mujeres y niños, los que escapaban de los bombardeos israelíes hacia este hospital, los que veían este lugar como un refugio seguro", dijo Naqa.

"Sin previo aviso, este hospital fue atacado. No sabemos cómo se llama el proyectil, pero vimos sus resultados cuando alcanzó a niños y despedazó sus cuerpos".

REGIÓN EN CRISIS

El número de víctimas mortales de la explosión del hospital fue, con diferencia, el más alto de todos los incidentes ocurridos en Gaza durante la violencia actual y provocó protestas en el territorio bajo ocupación israelí de Cisjordania y en la región en general, incluidas Jordania y Turquía.

La explosión enardeció una región en crisis después de que Hamás, que controla la Franja de Gaza, perpetrara el 7 de octubre un ataque transfronterizo contra comunidades del sur de Israel en el que murieron al menos 1.300 personas y se tomaron rehenes.

Israel respondió con los ataques aéreos más intensos de su historia sobre la bloqueada Franja de Gaza y ha concentrado tropas y tanques en su frontera.

El ejército israelí publicó el miércoles las supuestas pruebas de que un cohete palestino mal disparado causó la explosión en el hospital. Hamás afirmó que se trataba de un ataque aéreo israelí y un portavoz de la Yihad Islámica rechazó las acusaciones israelíes como "tapadera para justificar sus masacres contra civiles palestinos".

Antes de la explosión del martes, las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que al menos 3.000 personas habían muerto en once días de bombardeos israelíes.

Las escenas de destrucción desde el hospital eran horribles incluso para los estándares de los últimos días, que han enfrentado al mundo con imágenes implacables, primero de israelíes masacrados en sus casas y luego de familias palestinas sepultadas bajo los escombros por los ataques de represalia de Israel.

Un jefe de la defensa civil de Gaza dio una cifra de 300 muertos en el hospital, mientras que fuentes del ministerio de Sanidad la elevaron a 500. El miércoles seguían sacando cadáveres de entre los escombros.

"La masacre llevada a cabo por la ocupación israelí en el hospital bautista es la masacre del siglo XXI y es una continuación de sus crímenes desde la Nakba de nuestro pueblo en 1948", dijo Salama Marouf, jefe de la oficina de medios del Gobierno de Hamás.

"Nakba", o "catástrofe", se refiere al episodio en que muchos palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares durante la guerra de 1948 que siguió a la creación del Estado de Israel.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump...

Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...