Cuba publica un año después de su aprobación la controvertida Ley de Comunicación Social

Mundo
Publicado el 05/06/2024 a las 14h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La controvertida Ley de Comunicación Social de Cuba, que desconoce a la prensa no oficial y permite la publicidad comercial por primera vez desde el triunfo de la revolución (1959), fue publicada este miércoles en la Gaceta Oficial, más de un año después de su aprobación parlamentaria.



La legislación, acompañada de dos decretos regulatorios, es la primera de su tipo en la isla en 70 años y combina el alineamiento político de los medios autorizados, la regulación de los fenómenos digitales (incluidos 'influencers') y una cierta apertura para permitir la publicidad y los patrocinios comerciales.



La ley, que entrará en vigor en 120 días, fue aprobada por unanimidad en mayo de 2023 en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral) tras una treintena de borradores y el retraso de medio año de su trámite parlamentario por falta de consenso interno.



El vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS), Onelio Castillo, aseguró en una conferencia de prensa al anunciar la publicación de la ley que se trataba de una "jornada trascendental" tras un largo proceso guiado por la "decisión política" del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).



"Cuba no solamente tiene una Ley de Comunicación Social y dos reglamentos que van a implementar jurídicamente una voluntad política, sino que también cierra un ciclo muy importante de 40 años de debate", afirmó Castillo, quien se refirió a la ley como un "instrumento extremadamente complejo".



Cuestionado al respecto, el vicepresidente del IICS empresarial que la ley había tenido modificaciones sustanciales en el último año. Él mismo sostuvo en octubre pasado que la normativa estaba siendo "sometida a un proceso de revisión y corrección de estilo", según publicó entonces el diario oficial Granma.



"La ley no tiene ningún cambio sustantivo que cambie su esencia" ni "ninguna transformación que signifique quebrar la voluntad" de los diputados, afirmó Castillo, quien aclaró que las modificaciones menores que se han introducido están asociadas al debate que se dio en la ANPP en torno a la ley.



El texto ha sido duramente criticado por diversas ONG y medios fuera de la órbita estatal, quienes argumentan que censuran los contenidos contrarios a la narrativa oficial y deja a la deriva a los diarios digitales independientes.



La normativa prohíbe, entre otras cosas, la divulgación de informaciones que puedan "desestabilizar el Estado socialista" tanto en los medios como en "el ciberespacio". De igual forma subraya que solo se permite la legalidad de los medios vinculados al Estado, el PCC y las organizaciones de masas, en la órbita del partido.



La Constitución cubana de 2019 señala que los medios nacionales "son de propiedad socialista" y "no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad".

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira hoy, 8 de abril, los...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con imponer un arancel adicional del 50 % a China si Pekín no retira hoy, 8 de abril, los...

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se prepara para una de sus reuniones más tensas y decisivas, que se llevarán a cabo hoy y mañana con la presencia de al menos 10...
Ecuador entró ayer en la recta final de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 13 de abril, en la que se decidirá el rumbo que tomará el país en medio de la...
"Tenemos un 'colchón' de 350.000 millones de dólares de reservas internacionales que nos dan cierta tranquilidad", asegura el presidente de ese país.
Moscú recalcó que las medidas impulsadas por Donald Trump han provocado una "crisis" en la red de comercio mundial.


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por...
Las inundaciones en Bolivia dejaron sin casa hasta la fecha a 1.204 familias y, de manera general, hay más de medio millón de personas afectadas por las...

El caso fue denunciado el fin de semana, mediante un video, difundido en televisión y redes sociales
A partir de la difusión del calendario electoral para los comicios generales del próximo 17 de agosto, rigen tres restricciones del Tribunal Supremo Electoral...
El presidente Luis Arce inició la mañana de ayer en la ciudad de Tarija con la iza de las banderas, en el marco del mes aniversario del departamento (15 de...
El Gobierno anunció la creación de comités barriales de Defensa del Consumidor para combatir el agio y la especulación en los precios de productos básicos,...

Actualidad
El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que...
La empresa que se adjudicó la industrialización de la basura que genera Cochabamba y el cierre técnico del relleno...
A partir de la difusión del calendario electoral para los comicios generales del próximo 17 de agosto, rigen tres...
La Dirección de Movilidad Urbana intensificó los operativos de control en la avenida Siles, donde hay tiendas de...

Deportes
El club San Antonio quiere dar otro batacazo en la Copa Libertadores. Hoy a partir de las 20:00, en el estadio Campeón...
Una vez que ha concluido la segunda fecha del torneo “Todos contra todos” se confirman tres equipos líderes, todos con...
The Strongest cumplirá 117 años hoy en medio de una aguda crisis dirigencial: Ronald Crespo y Héctor Montes intentan...
Con posibilidades de clasificarse al Mundial de Qatar 2025, la Selección boliviana Sub-17 se enfrentará hoy a Argentina...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Isabella Soriano Blanco se estrena en el mundo literario con su poemario Ciento veinte minutos, que será presentado...
La industria cinematográfica de Hollywood obtuvo este fin de semana un impulso significativo con el estreno de “Una...
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.